Mostrando entradas con la etiqueta Mi radio de accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi radio de accion. Mostrar todas las entradas

Tiene 14 años y construye una turbina eólica / 14 years old age and build a wind turbine

El titulo del post hace años que lo escribí tras interesarme  por este joven de Malawi (África) que le pidió al padre que le comprara una bicicleta. La desarmo y con las partes de la bicicleta construyo una turbina eólica con la cual daba luz eléctrica a su vecindario. Reescribo este post ya que he vuelto a revisar sus progresos y me gustaría compartirlos contigo.

William Kamkwamba inicio a los 14 años a interesarse por la energía, leyendo libros que encontraba en su comunidad (cuenta haber tenido que abandonar la escuela para ir a trabajar). Su primer modelo consistía en una torre de madera de 5 metros, en la cual giraba una rueda de la bicicleta (impulsada de las astas) conectada a un dinamo. El dinamo cargaba una batería de 12V. La batería era suficiente para encender cuatro focos, dos radios y la carga de baterías de un teléfono celular. La noticia llamo la atención de los periodistas locales y Wiliam se convirtió en una pequeña celebridad.

Con el pasar del tiempo la eficiencia de la turbina aumentaba, llegando a hacer funcionar una bomba para ayudar en el regadío de los campos. La torre fue reconstruida mas alta (12 metros) y mas lejana de la casa (para evitar el riesgo de daños en caso de caída). Luego de haber visto que las astas giraban y producían corriente, ha decidido de hacer un salto tecnológico y ha sustituido las astas de plástico con astas de metal.
Ahora William esta pensando en mejorar la eficiencia de las astas capturando también la energía del sol, además de la del viento.

The title of the post more years ago I wrote after this young man interested in Malawi (Africa) who asked the father to buy him a bicycle. The disarmed and the working parts to build a wind turbine which gave electricity to your neighborhood. Rewrite this post because I returned to review their progress and I would like to share with you.

William Kamkwamba beginning at age 14 interested in energy, reading books found in your community (mind having to leave school to go to work.) His first model consisted of a wooden tower 5 meters, which turned a bicycle wheel (driven by the horns) connected to a generator. The dynamically load a 12V battery. The battery was enough to power four lights, two radios and battery charging of a cell phone. The news caught the attention of local journalists and William became a minor celebrity.
With the passage of time the turbine efficiency increased, reaching to run a pump to help irrigate the fields. The tower was rebuilt highest (12 meters) and more distant from the house (to avoid the risk of injury from a fall). After seeing the spinning and producing power poles, has decided to make a technological leap and replaced the plastic horns metal horns.
Now William is thinking about improving the efficiency of rod also capturing energy from the sun, in addition to the wind.

image

Tras algo mas de estos dos últimos años en el que accedí a su blog de un formato elemental  y realice este post, hoy entro de nuevo y encuentro, tras mi sorpresa y mi olvido, las muchas iniciativas que han surgido en torno a esta simple iniciativa de un chico que quería ayudar a su familia. Por tanto lo estoy actualizando y reflexionando.

After a little over the last two years in which I agreed to his blog of a basic format and make this post, now I go back and find, after my surprise and oblivion, the many initiatives that have arisen around this simple initiative a guy who wanted to help his family. So I'm updating and reflecting.

image

Esta es una muestra de ella que ha surgido como uno de los superventas del libro que se ha escrito sobre él y este video donde le entrevistan.

This is a sample of it which has emerged as one of the best selling book ever written about him and this video where they interviewed.

Entre sus iniciativas nuevas esta reconstruir esta escuela de primaria cuyo proyecto Moving Windmills pretende dar un giro a las condiciones de las infraestructuras del mundo rural en Malawi.

Among its new initiatives to rebuild this school is their primary Moving Windmills project aims to turn around the conditions of infrastructure in rural areas in Malawi.

image

Me permito transcribirte algunos de los muchos proyectos en marcha y para los cuales cuantifica su presupuesto.

Let me transcribe some of the many projects underway and for which quantifies its budget.

Projects

Molinos de viento en movimiento Proyecto busca apoyo financiero para las iniciativas de la comunidad en Wimbe, Malawi. Contribuir al fondo general del proyecto, o, si desea enviar fondos a una iniciativa específica, elija una categoría por debajo de la donación.

Moving Windmills Project seeks financial support for community initiatives in Wimbe, Malawi. Contribute to the general project fund, or, if you wish to send funds to a specific initiative, choose a donation category below.

General Project Fund

Los fondos donados al Fondo General del Proyecto se distribuyen a través de los proyectos, dando prioridad a las áreas con la necesidad más urgente.

Funds donated to the General Project Fund are distributed across the projects, with priority given to areas with the most urgent need.

Wimbe Primary School Windmill

windmill_school

Este molino de viento pública, que se ubicará en la escuela primaria, permitirá a los niños a las radios de alimentación y los adultos para cargar los teléfonos móviles.
Costo: $ 300
Prioridad: Media

This public windmill, to be located at the primary school, will allow children to power radios and adults to charge mobile phones.

Cost: $300
Priority: medium

Books for Village Library

library

Aventura de William molino de viento se inició con un cuadro típico de un molino de viento, que se encuentran en la biblioteca del pueblo Wimbe. La biblioteca en Wimbe consiste en gran parte de los libros de texto, agrícolas y materiales de prevención del VIH. Molinos de viento en movimiento trabaja con los libros de organizaciones con experiencia en África y Mundo Mejor Libros para llevar los libros de dibujos, la ficción de grado de la escuela y no-ficción a la biblioteca del pueblo.
Costo: La necesidad de libros es alto. $ 3,000 - $ 5,000 más ayuda este gran proyecto.
Prioridad: alta

William’s windmill adventure began with a textbook picture of a windmill, found in the Wimbe village library. The library in Wimbe consists largely of textbooks, agricultural and HIV prevention materials. Moving Windmills works with the experienced organizations Books for Africa and Better World Books to bring children’s picture books, grade-school fiction and non-fiction to the village library.

Cost: The need for books is high. $3,000-$5,000 will help further this extensive project.
Priority: high

Practice Jerseys and Children’s-Size Soccer Balls for Wimbe Primary School

kids_soccer

Niños de la escuela primaria Wimbe falta pelotas de fútbol y camisetas adecuada malla de la práctica. Para la escuela primaria, compuesta por 1.400 estudiantes, molinos de viento en movimiento tiene como objetivo contribuir 80 camisetas de la práctica y 12 balones de fútbol hijos-tamaño.
Costo: $ 700, incluyendo el envío
Prioridad: alta

Wimbe Primary School children lack proper soccer balls and mesh practice jerseys. For the primary school, comprised of 1,400 students, Moving Windmills aims to contribute 80 practice jerseys and 12 children’s-size soccer balls.

Cost: $700, including shipping
Priority: high

Women’s Netball Uniforms

Baloncesto es un deporte popular de las mujeres es similar al baloncesto estadounidense. Equipos Netball difiere de baloncesto: tableros y aros falta netballs son similares en tamaño a una pelota de voleibol. El equipo local de Wimbe necesidades de uniformes, zapatos de baloncesto y netballs. El objetivo más amplio incluye la adquisición de nuevas cestas y una pista de hormigón duradero.
Costo: aproximadamente $ 5,000
Prioridad: Media

Netball is a popular women’s sport similar to American basketball. Netball equipment differs from basketball: hoops lack backboards and netballs are similar in size to a volleyball. The local Wimbe team needs uniforms, basketball shoes and netballs. The larger objective includes acquiring new baskets and a durable concrete court.

Cost: approximately $5,000
Priority: medium

Secondary School Scholarships

Sus donaciones proveen a los estudiantes con un paso esencial en la construcción de un futuro mejor para ellos y para África. Una cuota anual de $ 75 envía a los estudiantes en edad de 14 a 18 días a la escuela pública secundaria, mientras que una matrícula anual de $ 125 para estudiantes de la escuela de embarque de libros y uniformes.
Costo: $ 2,000 por 20 estudiantes (10 en la escuela pública, 10 en la escuela de embarque)
Prioridad: alta

Your donations provide students with an essential step in building a better future for themselves and for Africa. A $75 annual tuition sends students of age 14-18 to public secondary day school, while a $125 annual tuition for boarding school students includes books and uniforms.

Cost: $2,000 for 20 students (10 in public school, 10 in boarding school)
Priority: high

adult_soccer

Football Goal Nets (Soccer)

En la actualidad, el campo de fútbol del pueblo de dos objetivos consisten en marcos simples, sin redes. Molinos de viento en movimiento espera reemplazar los objetivos con los nuevos equipos, con las redes.
Costo: $ 3,000
Prioridad: Media

Currently, the village soccer field’s two goals consist of simple frames without nets. Moving Windmills hopes to replace the goals with new equipment, complete with nets.

Cost: $3,000
Priority: medium

New Primary School

Wimbe Primary School where William Kamkwamba went to school

Un objetivo más amplio de mover molinos de viento del proyecto es la reconstrucción de la estructura en la que William asistió a la escuela primaria. Más de 1.400 estudiantes asisten a la escuela, donde nueve aulas en tres edificios son insuficientes para dar cabida a alumnos por aula. Actualmente, los estudiantes se reúnan al margen, bajo los árboles o en una de las tres iglesias del pueblo. Sus donaciones apoyar la creación de una instalación central con los recursos adecuados.
Costo: se estima en un mínimo de 50.000 dólares
Prioridad: Media

A larger goal of Moving Windmills Project is to rebuild the structure where William attended primary school. Over 1,400 students attend the school, where nine classrooms in three buildings are inadequate to accommodate class sizes. Currently, students meet outside, under trees or in one of three village churches. Your donations support building a central facility with adequate resources.

Cost: estimated at a minimum of $50,000
Priority: medium

Completed projects include:

  • Wind and solar power for village homes
  • Re-roofing village homes: protection from rain and fire
  • Water sanitation and hygiene education: disease prevention
  • Anti-malarial bed-net distribution: disease prevention
  • Bed, pillow, sheet and blanket distribution: provided warmth and pest protection
  • A water well and solar-powered water pump: eliminated two-kilometer walks and lines at the pumps to gather fresh water
  • Drip irrigation: improved the food supply with multiple maize crops and vegetable gardens
  • Running water taps free-of-charge for all villagers: improved sanitation and productivity
  • Distribution of fertilizer, urea and seed: improved crop yields threefold per hectare
  • Uniforms, shoes and equipment for the village football (soccer) team: lead to third place in the district and generated village pride, literally putting the village on the map
  • Children’s and young adult books distribution: improved reading skills and increased literacy in children aged 5-18
  • Educational scholarships: allowed rural, poor students to attend secondary school; improved self-esteem, career prospects and life choices

Energías eólica y solar para los hogares del pueblo
Reparación de los tejados casas pueblo: la protección de la lluvia y el fuego
Agua, saneamiento y educación sobre la higiene: la prevención de enfermedades
Distribución de mosquiteros contra la malaria: la prevención de enfermedades
Cama, almohada, sábana y una manta de distribución: se suministra calor y la protección de plagas
Un pozo de agua y agua con energía solar de la bomba: eliminado a dos kilómetros de paseos y las líneas en las bombas para recoger el agua dulce
El riego por goteo: mejorar el suministro de alimentos a los cultivos de maíz y varias huertas
Ejecución de los grifos de agua libre de cargo para todos los habitantes: mejora del saneamiento y la productividad
Distribución de fertilizantes, urea y semillas: mejora de los rendimientos por hectárea de cultivos triple
Uniformes, zapatos y equipo para la Copa del pueblo (fútbol) equipo: llevar a la tercera posición en el distrito y el orgullo del pueblo generados, literalmente, poner el pueblo en el mapa
Los niños y adultos jóvenes de distribución libros: mejorar las habilidades de lectura y alfabetización mayor en niños de 5-18
Becas de estudios: permitía a los estudiantes rurales, pobres a asistir a la escuela secundaria, mejoramiento de la autoestima, las perspectivas de carrera y opciones de vida

William Kamkwamba
www.thedailyshow.com

Pero mi sorpresa no era tanto por lo que esperaba de este chico con un impulso tan genuino como el porque los grandes proyectos comienzan por ese primer paso, en algunos casos ingenuos,  pero cargados de profundidad y ejemplo que producen un efecto de contagio en una área de acción.

But my surprise was not so much expected of this kid with a boost as genuine as for major projects starting with that first step, sometimes naive, but full of depth and producing such a contagion effect in an area action.

image

Este liderato ha marcado una generación en cadena de proyectos en lo que podría denominarse la nueva autoestima del desarrollo desde, por y para su origen. Este germen que brota es la sabia nueva de generaciones que de manera propositiva compartirán proyectos con otros lugares y otras personas que puedan ayudar en el mas certero y genuino de los desarrollos que es de la iniciativa de la propia población que habita los lugares.

No te entretengo mas y espero que lo disfrutes como yo lo hago.

This leadership has made a string generation projects in what might be called the new self-development since, by and for its origin. This is the germ that sprouts new generations knew as a proposal to share projects with other places and other people who can help the most accurate and faithful reproduction of the developments is the initiative of the population living places.
Do not entertain more and I hope you enjoy it as I do.

Here is the short film Moving Windmills which is being made into a feature-length documentary:

Here is my most recent speaking at the TEDGlobal Conference July 2009 in Oxford UK:

Here is my first talk in public at TEDGlobal 2007 in Arusha, Tanzania.

Accede a su pagina principal en / Access to the homepage

http://williamkamkwamba.typepad.com/

Guia de lideres Culturales y Comunitarios



Tienen en sus manos el producto de una iniciativa de formación, que se enmarca
dentro del Plan de Formación y Capacitación que desarrolla el Consejo Nacional de
la Cultura y las Artes, en el marco del programa Creando Chile en mi barrio.
Esta “Guía para Lideres Culturales y Artistico de Barrios” tiene la virtud de ser un material
de elaboración colectiva entre Fundación Ideas y el Consejo Nacional de la Cultura
y las Artes. En este material están contenidos los aportes de las y los profesionales
que participaron en una primera experiencia de Formación de Formadores, donde
cerca de 90 animadores y animadoras culturales del Programa, fortalecieron sus
conocimientos desde y para la experiencia de convertirse en monitores o monitoras
de las Escuelas de Líderes Artísticos Culturales.
Las Escuelas de Líderes Culturales acogieron a cerca de 500 personas y fueron
desarrolladas durante el mes de junio de 2009, en todas las regiones del país.
Ustedes son quienes participaron activamente permitiendo que esta guía fuera
tomando forma. Los vecinos y vecinas de los 40 barrios que ingresaron el 2007 al
Programa y quienes pertenecen a los barrios que ingresaron durante el año 2008
fueron sus principales protagonistas.
Los animadores y animadoras culturales, se esmeraron en transmitir sus conocimientos,
organizar metodologías, preparar material didáctico, todo, en función de entregarles
a ustedes las herramientas que les servirán para continuar proyectando el desarrollo
artístico y cultural que quieren para su barrio, para sus hijos e hijas, para sus vecinos
y vecinas.
Este material educativo, puede convertirse en un aporte a la dinámica cultural de sus
barrios, son ustedes quienes le darán vida y lo enriquecerán al usarlo y mejorarlo. En
sus manos este esfuerzo colectivo tendrá sentido y valor. Que lo disfruten.
Francia Jamett P
Coordinadora del Programa Creando Chile en mi Barrio
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

28800859 Guia Para Lideres Culturales y Comunitarios de Barrios

2 de 3 Piensa Madrid 2/ CIUDAD DESEADA



por Guillermo Acero, Jorge Arévalo y Jon Aguirre

Cuando empezamos a desarrollar esta ponencia planteamos que debía atender a las mismas tres directrices que han marcado nuestra actividad. Centrados en el tema de la mesa redonda y aplicado a la realidad de Madrid optamos por generar un debate en torno a ¿Cómo sería tu Madrid Deseado?
El primer paso fue recabar muchas opiniones de diferentes personas, de diferentes sitios, que difieran unas de otras, que entren en conflicto. Las primeras ideas salen de lo más próximo y lo más obvio, la interacción directa con gente ajena a nosotros. Así aparece una imagen inicial de lo que se está buscando. Para ello utilizamos las herramientas que teníamos a nuestro alcance: el blog y la interacción con los ciudadanos de Madrid.

Así se establecieron dos niveles de acción, el nivel web y el nivel calle:

Nivel calle La recogida de información se llevó a cabo a través del reparto de flyers y se abrió un debate a través del blog, entrevistas a pie de calle, con resultado desigual. De todos ellos, las entrevistas registradas en vídeo resultaron las más fructíferas, frente a sistemas menos directos en los que la participación resultaba menor.

FLYERS
La primera acción fue aprovechar la Noche en Blanco para hacer un reparto masivo de flyers con los que se instaba a los ciudadanos a hacernos llegar sus imágenes y reflexiones entrorno al Madrid Deseado a nuestro blog.



VIDEOS
Otro método para recabar las opiniones de la gente sobre el Madrid Deseado fue documentar una serie de testimonios urbanos. Ante la pregunta de ¿cómo es tu Madrid deseado?, resulta interesante comprobar la condición subjetiva que tienen las respuestas, en cuanto a que muchas de ellas son a priori irrealizables: tener playa, ser como Barcelona, las Olimpiadas…



En este sentido, el interrogante sería si la producción urbana contemporánea debería concebirse como un territorio donde todas estas situaciones fueran posibles. O, mejor dicho, como traducir los deseos de los ciudadanos en proyectos concretos. Trabajar en esa incertidumbre sería parte del proceso de construcción de la ciudad.

Una toma quizá menor pero de bastante interés, resultó del trabajo desarrollado unos niños de cinco años, a los que pedimos que hiciesen dibujos acerca de la ciudad que deseaban.



Desde luego resultaría ingenuo concebir el alcance de estas acciones como una muestra significativa. El fenómeno urbano tiene muchos agentes, generalmente con mayor poder y que han de ser necesariamente tenidos en cuenta. Por eso nuestra intención es ir poco a poco recabando las reflexiones relativas al poder político, los agentes ténicos y los agentes económicos.

No obstante la búsqueda de aproximaciones a la ciudad deseada en el ámbito de la ciudadanía individual resulta pertinente, porque más allá de las respuestas concretas, se articula un discurso a partir de ciertas constantes lo suficientemente relevantes como para establecer un punto de partida.

Nivel Web
Todos estos hechos han ido de alguna manera alimentando el nivel en el que se ha desarrollado el debate promovido en el blog que ha dado forma a esta ponencia. En él han ido surgiendo una serie de conceptos que consideramos deben formar parte del debate en torno a la Ciudad Deseada:

Hedonismo. Cómo se introduce el hedonismo en la experiencia urbana. ¿A través del planeamiento? ¿A través de sistemas no reglados? ¿Es posible acoger las infinitas posibilidades fenomenológicas urbanas por medio de instrumentos institucionalizados? El planeamiento como instrumento de regulación burocrática puede resultar inoperante.

Deriva. Como análisis alternativo de la experiencia urbana. Construcción psicogeográfica de la ciudad.



Memoria. La ciudad dentro de la ciudad. La ciudad se compone de memoria, de alguna manera limitada por nuestra memoria. Varias imágenes de una realidad urbana pueden superponerse.




Plano de los estratos históricos de la ciudad de Troya superpuestos

Conflicto. El espacio urbano actual es ante todo un ámbito de conflicto, en el que diversos grupos de presión manifiestan de manera variablemente agresiva sus intereses para un espacio concreto. ¿Define la gestión del conflicto el ámbito de actuación del urbanismo?






Palimpsesto. Aplicación a un manuscrito que conserva un rastro de otra escritura anterior sobre la misma superficie. La ciudad se reescribe constantemente. ¿Está adaptado el urbanismo actual a ese hecho?






Contingencia. La posibilidad de que algo sea y la posibilidad de que algo no sea. Situación en la que se halla constantemente la ciudad. Cuál es el estado intermedio entre la necesidad y la contingencia en el que ha de situarse la ciudad.




Síntesis. En esta situación, la síntesis se define como mecanismo de unión de elementos aparentemente incompatibles, proceso de pensamiento ante el progresivo aumento de la entropía.



Escenografía. Pérdida del sentido de la permanencia, la ciudad como escenario se manifiesta en permanente estado transitorio, capaz de acoger cualquier representación de manera temporal. No puede concebirse como un hecho acabado.





Cantidades. La ciudad idealmente objetiva concebida en un orden puramente cuantitativo. Sólo dimensiones y cantidades. Vectores movimiento que determinan movimientos de energía y de materia. La ciudad desprendida de sus cualidades formales y espaciales.

Sensibilidad.
La ciudad responde a los estímulos, se excita, reacciona, se vuelve sensible a las reflexiones.





Negociación urbana.
La Ciudad Deseada de Paisaje Transversal es aquella que se produce a través de Procesos de Negociación Urbana.


+información http://paisajetransversal.blogspot.com/search/label/Ciudad%20Deseada

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Micropolítica. Cartografías del deseo



de Félix Guattari y Suely Rolnik
Traducción: Florencia Gómez

"Todo comienza en 1982 cuando invite a Guattari a un largo viaje por Brasil. El pais vivía un momento de indudable revitalización: eran las primeras elecciones directas después de casi dos decadas de dictadura militar"

" Si hubiese que señalar la regla numero uno de la micropolitica, la numero uno y la unica, (una especie de parametro de una analitica de las formaciones del inconsciente en el campo social) yo diria lo siguiente: estar alerta frente a todos los factores de culpabilizacion; estar alerta frente a todo lo que bloquea los procesos de transformacion del campo subjetivo.

Esos proceso de transformacion que se dan en diferentes campos de la experimentacion social pueden ser minimos a veces y, sin embargo, constituyen el inicio de uan mutación mucho mayor"

Guattari
pAG. 157


Asambleas y reuniones. Metodologías de autoorganización



de Ana Rosa Lorenzo Vila y Miguel Martínez López

Colección:movimiento 7

Número de páginas: 104

ISBN: 84 - 96453 - 00 - 6

Son muchos los ámbitos en los que se desarrollan asambleas: de hecho son la base de las organizaciones democráticas (asociaciones, cooperativas...)

Y son todavía mas en los ámbitos en los que las reuniones son herramientas habituales para articular el trabajo en equipo.

Sin embargo no existe una divulgación general de las técnicas que facilitan el desarrollo eficaz y satisfactorio de este tipo de trabajos colectivos. Y esta carencia de referentes técnicos se traduce casi siempre en muchos problemas:

Las reuniones son muy largas y poco productivas, se desarrollan de forma poco participativa o incluso antidemocratica, resultan pesadas y poco atrayentes, entre otros muchos defectos.

La vida social en los espacios urbanos pequeños (1980) William H. Whyte



William H. Whyte escribio en 1980 un libro de este titulo con sus experiencias en la Street Life Project (fundada en 1971). Este antropologo fallecido hace mas de diez años estudio la interacción ciudadana con el espacio publico y su mobiliario. Los flujos que la generan y para ello hizo una serie de experiencias con camaras y encuestadores de campo que trasladarian a su libro.

Definió el conformismo de las grandes empresas y advirtió sobre los peligros de su extensión a otras áreas en un libro clásico, El hombre organización. White, que era director adjunto de la revista Fortune en 1956, cuando escribió su célebre best-seller, emprendió más tarde una nueva carrera como estudioso y profesor del hábitat humano, especialmente de la vida en las calles y los espacios urbanos.

Sin embargo, fue El hombre organización la obra a la que debe su celebridad. El libro se situaba dentro de una corriente crítica con estudios bien fundamentados y socialmente críticos que aparecieron en los años cincuenta. Entre ellos, La muchedumbre solitaria (1950), de David Riesman, sobre la formación de los valores de la clase media urbana; Los persuasores ocultos (1957), de Vance Packard, una disección crítica de la publicidad y el consumismo, y El capitalismo americano (1952), de John Kenneth Galbraith, centrado en el estudio de los oligopolios y los poderes compensadores.

Por su parte, White descubría bajo una apariencia de vigor empresarial y atrevimiento en los negocios un conformismo y una burocratización creciente que se estaba extendiendo también a las instituciones académicas y científicas. En su opinión, las ideas de los individualistas audaces habían sido sustituidas por "las modestas aspiraciones de los hombres organización que limitaban sus aspiraciones a conseguir un buen trabajo con una paga adecuada, un buen plan de pensiones y una bonita casa en una comunidad agradable poblada por gentes tan parecidas a ellos como fuera posible".

White había nacido en Chester (Pensilvania), donde su padre ocupaba un puesto ejecutivo en los ferrocarriles. En 1939 se graduó en la Universidad de Princeton. En 1941, durante la II Guerra Mundial, se alistó en la Infantería de Marina, de donde se licenció en 1945 con el grado de capitán. Ocho meses más tarde se incorporó a la Redacción de Fortune.

En 1958 abandonó la revista para entregarse al estudio de los espacios rurales y urbanos en los que el hombre pueda mejorar sus condiciones de vida. Entre sus obras de esta segunda etapa se cuentan El último paisaje (1968), La vida social en los espacios urbanos pequeños (1980) y City (1989). Fue también asesor de numerosos proyectos de construcción y profesor del Hunter College de la City University de Nueva York.

La vida social en los espacios urbanos pequeños (1980) bajar PDF encontrado en la red casualmente en formato pDF esta en plena actualidad. Nos conecta con una legión de estudios jovenes de arquitectura que quieren redifinir la funcionalidad publica de los espacios y mejorar su ámbito cercano en base a la innovación e investigación previa sobre usos y costumbres.








William H. Whyte wrote the book in 1980, an outgrowth of his work as the director of the Street Life Project (which he founded in 1971). This group diligently recorded how people use public space. Moveable vs Fixed furniture. Placement of trees. Places to eat. Relationship of shops to open space. Sight Lines. They recorded. The book reads like a manual for making good public space, written by anthropologists of American Urban Natives.

The book isn't a scientific treatise, or an unbiased state-sponsored report, even though all of the techniques used to gather data have a long track record in the science community. Yet concealed in the trappings of scientific data, Mr. Whyte makes palpable the perceived cynicism on the part of corporate and urban architects toward the use of public space. The data is brilliantly and swiftly put to use. In addition, there is a bias against anything that would prevent people from sitting on a low ledge (spikes, bars), yet the section called "The Undesirables" seems to describe passive, friendly, capitalist ways of keeping drunks away from your nice public space. What is powerful about these biases, aside from what you may think of their merits, is that they enter the conversation about designing public space at its source. The book is about the details that make public spaces in the city thrive.

Urbanismo Low cost



Preguntarse como podemos mejorar nuestro entorno. Sensibilizarnos para colaborar en una mejor eficiencia y concienciación de nuestro modo de vida. Establecer pequeñas acciones dirigidas a la propia generosidad de nuestro radio de acción cotidiano. Estas y muchas ideologías han surgido desde estudios de jóvenes arquitectos o investigadores del ámbito de la usabilidad de nuestro espacio público, un modo de construir desde las bases ciudadanas un urbanismo sostenible. Nos permitimos desde estas paginas hacer un guiño de cooperación ciudadana creando este emprendimiento de Architecture Experience.

Tendríamos que preguntarnos por que abren de manera insistente el acerado o calzada de mi calle para meter tal o cual instalación cuando un mes antes la levantaron para meter otra instalación también necesaria. ¿No habría modos de rentabilizar la canalización de instalaciones evitando las continuas e incómodas obras normalmente en el mismo lugar? ¿Habría formas de canalizar el agua de lluvia de la ciudad en el futuro o al menos sentar las bases para aprovechar todo ese enorme caudal?. Quizás se podría evitar el polvo que se monta en mi plaza cuando hay una ventolera y así evitar que decenas de personas con alergias pudieran estar varias semanas con los problemas que ello provoca.
Estas y otras muchas preguntas se las habrá hecho e incluso en alguna ocasión habrá intentado llevar la propuestas al presidente de su comunidad o mandando una carta al delegado de parques y jardines o al que hubiera correspondido de su Ayuntamiento.



A través de estas paginas queremos trasladar y sensibilizar, elaborando herramientas que permitan una correcta ubicación de propuestas, potenciando la propia estadística y canales de información para crear sinergias. También como modo propositivo de apoyo a sustanciar cambios o inversiones en nuestro entorno ciudadano.

Mi radio de Acción es una estrategia propositiva basada en la propia genialidad y espontaneidad ciudadana en su estudio y observación sobre la acción cotidiana de lo que le circunda.

Aportamos este proyecto dentro de la metodología de nuestra linea editorial con una formula experimental y experiencial, difundiendo, organizando talleres o fomentando la investigación ciudadana en este ámbito. Quizás podamos mejorar usabilidad de determinadas zonas.


En realidad los ámbitos de asociacionismo vecinal van perdiendo fuerza para pasar a lo político. Las alternativas o ideas son poco compartidas por los mismos ahora sobrebordados o con acciones de poca rentabilidad frente a su electorado.

Mi radio de acción quiere ser mas que un proyecto una realidad, desde el ámbito de la experiencia que supone mejorar nuestro entorno con un microurbanismo propositivo y valido.

Iremos trayendo herramientas y contenidos que puedan servir para que participes en este proyecto desde lo cotidiano y multidisciplinar. También para que te puedas unir a este esfuerzo desde tu Radio de aCCión. Aportando contenidos, proponiéndonos radios de acción cotidianas, metodologías de investigación, formas de sensibilizar...


Londres sin limite (documental)



"Londres sin limites" es un documental hecho de manera amateur por algún joven disconforme con la situación actual del urbanismo en dicha ciudad. No solo es de especial interés por su grado critico sino por la economía de medios que utiliza para explicar algunas de las transformaciones que se producen en una zona colonizada por casas unifamiliares. El reportaje abunda en algunas anécdotas sobre el trazado de nuevas vías de metro, estaciones desaparecidas o futuros planes con horrendos edificios. Es un vídeo de especial interés en su aspecto pedagógico y de sensibilizacion urbana.
En algunos aspectos abunda en la ideología de los planes de desarrollo con un componente dictatorial. Esta temática es de especial interés por tratar una generalidad de lo que esta ocurriendo con el urbanismo.




+ Visitados

Loading
 

Recibe por email