Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Intencionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Intencionales. Mostrar todas las entradas

La voz del Viento - Semillas de transición- DOCUMENTAL sobre 35 Ecoaldeas

image

Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa y Carlos Pons, documentalista Español, organizan un viaje hacia Granada al encuentro de proyectos sociales alternativos. Enrolan un cámara y parten durante los grandes fríos de Febrero del 2012, llevando consigo como moneda de cambio una gran colección de Semillas.

El testimonio de un movimiento que crece....Otro mundo es posible aqui y ahora.

SINOPSIS

La voz del viento es un documental que enlaza a través del lenguaje audiovisual, tres viajes en torno a la emergencia de una nueva conciencia universal.

- Un viaje real/local: Un viaje de Provenza a Granada, siguiendo una línea de proyectos alternativos;
- Un viaje interior/personal: Una expresión de los conceptos, las reflexiones y los sentimientos que se van generando adentro;
- Un viaje colectivo/global: La idea de un nuevo mundo que germina en el inconsciente colectivo. La utopía, el horizonte que continua avanzando.

Está basado en un viaje de Provenza en Francia a Granada, realizado en Febrero de 2012 por Jean-Luc Danneyrolles, un agricultor Francés, productor de semillas ecológicas y participante del movimiento por el decrecimiento y la red de semillas campesinas en Francia y Carlos Pons, realizador, técnico de sonido y activista por el decrecimiento y la soberanía alimentaria.
La idea es acariciar la esperanza de que el mundo evolucione finalmente más allá del egoísmo, el materialismo, la corrupción y la competición, superando siglos de historia, hacia un mundo nuevo, de abundancia frugal y felicidad simple, donde la (re)conexión de manera profunda con la naturaleza y el cambio radical en nuestra relacion con todos los seres vivos puede ser la clave.
La pelicula pretende ser una obra experimental, utilizando el lenguaje audiovisual para transmitir.

Datos sobre el viaje:

- 21 días de viaje, 5000Km.
- 35 Proyectos visitados.
- Más de 200 personas encontradas.
- 9 parques naturales.
Mapa del viaje interactivo aqui :
http://g.co/maps/8mvgt

la-voz-del-viento.blogspot.com

 

Ecoaldea Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada. Estudio del caso desde el currículo concebido y diseñado por GEESE (Global Ecovillage Educators for a Sustainable Earth) para diseño de ecoaldeas.

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Iniciamos una nueva sección en  CREACTIVISTAS que titulamos COMUNIDADES INTENCIONALES, en la cual englobamos las denominadas ecoaldeas y también una nueva filosofía de agrupación de personas que buscan el hábitat y el desarrollo como un medio y no como un fin. Engloba todo el proceso social de creación y su propio ecosistema, respetuoso con el carácter individual de la persona. Pensamos que el fraccionamiento de la arquitectura ha dado de bruces con la propia demanda social que pedía que tras el arquitecto o diseñador existiera un concepto, un ideal que generara bienestar en su entorno y calidad en la vida y forma de relacionarnos. La red profesional se ha enrocado en unas pocas encomiendas dejando apartado el protagonismo del promotor a un mero hacedor de capital a cualquier precio al amparo de los bancos y “genios” del diseño proyectual y haciendo al arquitecto un vasallo que asumía las ordenes de este ultimo al amparo de aves rapaces de un entorno agresivo, especulativo y engañoso. Todos defendían un esquema prostituido y corrupto del cual querían pegar un gran bocado aun a costa de dejar a futuras generaciones el lastre de sus acciones.

La diferencia es que ahora un grupo de personas en forma de Comunidad Intencional pueden cambiar el mundo en un nuevo diseño conceptual, no solo influye la arquitectura sino que se pone en tela de juicio todo el concepto social que ha primado durante milenios. ¿Seria posible hacer diseños y rediseños de poblaciones que busquen el resurgimiento de lo natural? La utopía puede convertirse en realidad si comenzamos a tomarnos en serio -lejos de prejuicios- los avances que durante décadas se han experimentado por la avanzadilla. Posiblemente con sus luces y sombras pero a buen seguro con un prisma novedoso lejos de la fabrica en serie que nos han impuesto un puñado de muñidores del poder de las masas.

Este nombre -Comunidad Intencional-fue adoptado al inicio de los setenta por una red de comunas en los Estados Unidos, varias de ellas siguiendo el modelo de comunidad conductista descrita por B. F. Skinner en su novela futurista Walden two. Sus fundadores crearon posteriormente la revista Communities y colaboraron a la constitución de la Federación de Comunidades Intencionales. Igualmente, a la elaboración de los primeros directorios internacionales, enlistando centenares de direcciones de comunidades que de una u otra manera se identifican con estas propuestas. La trama de comunidades se ha ido ampliando, sobre todo a partir de los noventa, al incluir una serie de criterios ecológicos y desde 1995 se han integrado en una nueva red llamada GEN (Red Global de Ecoaldeas, por sus siglas en inglés), con sus secciones continentales y biorregionales. La GEN calcula que hay más de 15 mil ecoaldeas a lo largo de todo el planeta, y cuenta con un gran número de páginas, sitios, publicaciones, literatura; ofrece talleres, visitas, cursos, productos y servicios a un público cada día mayor interesado en sus propuestas.

 

Visitamos la ecoaldea Los Portales -en Sevilla (España)- esta situada en las estribaciones de Sierra Morena, data de mas de treinta años atrás cuando un grupo de jóvenes decidieron unirse para vivir en comunidad en un paraje natural dentro de la naturaleza en plena Sierra Norte de Sevilla a unos 50 Kms de la ciudad. Ocupa una finca de 200 Ha de monte bajo, la mayor parte de la misma permanece en su estado natural: cubierta de jara y encinas, recorrida por manadas de ciervos y jabalíes. Varios arroyos de curso estacional riegan un suelo volcánico, arcilloso y árido. El monte sirve de pasto para un rebaño de cabras y como fuente de leña para las estufas y chimeneas en invierno.

Nos parecía de mucho interés la experiencia de vivir un día de convivencia ya que la evolución en el diseño de futuras Ecoaldeas debe seguir criterios experimentales y nadie mejor que esta comunidad para orientarnos en nuestra investigación. Posiblemente se trate de la comunidad mas antigua de España de este genero que sigue unos criterios respetuosos tanto con la agrupación e intención como de ser respetuosos con la vida natural que la naturaleza les proporciona.

Comunidad Intencional, abordamos en que consiste esta agrupación de intenciones de personas como un medio o canal y no como un fin en torno al territorio donde este modelo coincide en apoyar que el desarrollo humano se realice de una manera saludable, sustentable y sostenible, permitiéndonos pensar en la posibilidad de que pueda continuar indefinidamente en el futuro.

 
 
Una vista de la finca en pleno verano
Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Tras nuestro primer contacto para visitar Los Portales, la primera información que tenemos es que la finca esta dentro de una corriente que nace de una mescolanza de factores que incluyen las comunas en sus orígenes, la New Age, el arte, el ensayo de nuevas formas de vida y una Ecoaldea sostenible. Nos resulta altamente seductor y dentro de ámbito de nuestra especial atención a los CREACTIVISTAS mas genuinos, pensamos también que son intensivamente activistas y creativos tras nuestros primeros análisis. Hoy mas que nunca es necesario divulgar estas aventuras de formas de vida nuevas que los mas avezados emprendieron hace mas de una treintena de años y que posiblemente sea parte de la solución a nuestro actual modelo en quiebra.

Meryl hace de guía y nos enseña, a pesar del fuerte calor, las vistas desde la zona original de la primera edificación y los edificios adyacentes que hacen las veces de talleres, zona social de la comunidad, cocina, comedores, patios, naves, almacenes y fabricas de aceite y quesos. Saludamos a algunos de los miembros de la comunidad que están en sus quehaceres cotidianos, comemos con ellos posteriormente y también mantenemos una meditación de grupo en su forma mas inocua, abriendo la misma con una campana y cerrándola al cavo de unos treinta minutos  de la misma manera. Durante la comida compartimos tanto los productos ecológicos de la finca como los que hemos traído cada unos del grupo visitante.

¿ Nos planteamos si seria posible encuadrar al mismo tiempo este proyecto como un centro de innovación social, un sistema de trabajo en coworking, de producción de productos ecológicos, una ecoaldea, una cooperativa, una comuna …..?  son etiquetas que circulan hoy mas que nunca y su factor genérico como Comunidad Intencional nos parece mas oportuno -si al ámbito de diseño conceptual se refiere- como un hibrido que permite la actuación mas genérica de un proyectista.

Comunidad Idealizada. Habría que prestarle especial atención a estos núcleos que nacen de un ideal igualitario, asambleario y naturalista. Asemeja la unión de la tribu en torno al paraje que protegen muy a la contra de lo que nuestros ancestros debieron proteger para la posteridad y que hoy prostituido recibimos carentes de naturaleza y de medios de vida respetuosos.

Como comunidad de intenciones Los Portales no es un fin en si mismo sino un medio de creación y aprendizaje cuando no de evolución. Parten de la inspiración de la psicología Jungiana y de su concepción de los sueños como vía de transformación de la sombra. Como en la tribu Senoi cuentan sus sueños en grupo, para ello no solo reciben el apoyo y la empatía de todos sino un marco de confianza y seguridad.

En la parte de las relaciones humanas y de convivencia crean unos principios constitucionales de individuación: “es un proceso que nos hace cada vez más únicos, más completos, pero que, en paralelo, nos acerca cada vez más a los demás” y de principios espirituales: “Nuestra experiencia nos muestra que la dimensión espiritual del ser humano no se desarrolla en base a la adhesión a una Escuela, Iglesia o sistema de creencias, sino que la espiritualidad acude cuando nuestros corazones se encuentran abiertos, ligeros y disponibles, y cuando nuestras relaciones interpersonales se vuelven creativas, basadas en la confianza, el respeto y la colaboración.”

Analizamos desde las bases del Diseño de Ecoaldeas para Asentamientos Urbanos y Rurales del currículo concebido y diseñado por GEESE (Global Ecovillage Educators for a Sustainable Earth) Educadores Globales de Ecoaldeas para una Tierra Sostenible han creado Gaia.

 
Prototipo y Diseño
 
Gaia Education fue creada por un grupo de educadores llamados "GEESE" (Global Ecovillage Educators for a Sustainable Earth: Educadores Globales de Ecoaldeas para una Tierra Sostenible, acrónimo que también significa en inglés 'Gansos'), que han estado reuniéndose a lo largo de una serie de encuentros con el fin de formular un enfoque transdisciplinario a la educación para la sostenibilidad. La Educación para el Diseño de Ecoaldeas (EDE) se presenta en este momento al mundo para complementar, corresponder, y asistir en el establecimiento de un estándar para la “Década de Educación para un Desarrollo Sostenible – 2005-2014” de las Naciones Unidas.
Del esquema aportado dentro de su programa que adjuntamos en la parte final de recursos, cumple con cada uno de los principios:

Visión del Mundo
Visión General
Módulo 1: Visión Holística del Mundo
Módulo 2: Escuchar y Reconectar con la Naturaleza
Módulo 3: El Despertar y la Transformación de la Conciencia
Módulo 4: Celebrar la Vida: Creatividad y Arte
Módulo 5: Espiritualidad Socialmente Comprometida
Dimensión Social
Visión General
Módulo 1: Crear Comunidad y Abrazar la Diversidad
Módulo 2: Herramientas de Comunicación: Conflicto, Facilitación y Toma de Decisiones
Módulo 3: Empoderamiento Personal y Liderazgo
Módulo 4: Salud y Sanación
Módulo 5: Alcance Local, Bioregional y Global
Dimensión Económica
Visión General
Módulo 1: Transformar la Economía Global hacia la Sostenibilidad
Módulo 2: Sustento Justo
Módulo 3: Empresas Sociales
Módulo 4: Bancos y Monedas Comunitarias
Módulo 5: Asuntos Legales y Financieros
Dimensión Ecológica
Visión General
Módulo 1: Construcción y Renovación Ecológicas
Módulo 2: Alimentos Locales
Módulo 3: Tecnología Apropiada
Módulo 4: Restaurar la Naturaleza y Reconstruir Tras los Desastres
Módulo 5: Diseño Integrado de Ecoaldeas
Pedagogía de Vida y Aprendizaje

Tras una introducción en la forma de vida de Los Portales, contamos con una información superficial en algunos puntos que se relacionan, si bien podemos observar que en la gran mayoría de los mismos están suficientemente justificados su criterio de diseño según las recomendaciones de Gaia Education.
Cabria, pues, profundizar en la materia para extraer conclusiones constructivas si bien este reportaje será actualizado, si viniera al caso.
Nos permitimos fundamentarnos en el propio guión que nos facilita la comunidad en su web, las conversaciones con nuestra guía y las propias graficas y que hemos visualizado tras nuestra visita. Adjuntamos también videos en diferentes formatos de la red que agrupamos por temáticas.

El Núcleo Inicial

Tras varios viajes del grupo original belga por España, en el año 1983 deciden hacerse con la Finca donde encuentran esta casa de nos mas de 100m2, posiblemente del guardés–que llaman ahora la casa antigua- desde donde se han ido añadiendo anexos, edificios colindantes y nuevas viviendas hasta la actual configuración.

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Parte de las edificaciones centrales que se han focalizado alrededor de la anterior casa original. Podemos observar este juego de dos cubos con servidumbre de entrada en forma saliente que corresponde a los talleres de la comunidad.

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Un plano esquemático que encontramos colgado en un rincón de la casa principal.

Plano Los Portales

Educación y Pedagogía

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

El propósito de la comunidad es dar a los mas pequeños una educación holística que permita darles un currículo académico sino también una mejor compresión de si mismos.

Al mismo tiempo se plantean en ayudar a sus chicos a encontrar su lugar en el mundo y ser conscientes de lo que implica una buen relación humana.

Los niños viven en contacto pleno con la naturaleza y aprenden desde muy pequeños a cultivar, hace pan y quesos y a cocinar de manera equilibrada. la creatividad y el entorno juegan un papel sustancial en ellos.

Desde una perspectiva constructivista aprenden a desarrollar su creatividad desde la expresión artística y su propia singularidad.

En cuanto al formato elegido de educación a distancia del sistema francés que permite la educación en familia. El caso español en dicho sentido es bastante restrictivo y ya lo contaba en las trabas burocráticas que se encontró una familia inglesa en dicho sentido y la imposibilidad de hacerlo así en España en este régimen.

Agricultura

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Ya en nuestro post Kibutz: arquitectura sin precedentes hacíamos mención a las comunidades agrícolas mas antiguas en regímenes democráticos y a su arquitectura singular. Aunque existen empresas colectivas en otros países, en ninguno de ellos las comunas voluntarias han desempeñado el importante papel que los kibutz han supuesto en Israel; de hecho, los kibutz fueron esenciales para la creación del Estado de Israel. Son un experimento de carácter único y parte de uno de los movimientos comunales más importantes de la historia. Fueron fundados en un momento en el que la agricultura independiente no era práctica. Forzados por la necesidad a desarrollar un tipo de vida comunal e inspirados por su propia ideología sionista socialista, los miembros del kibutz desarrollaron un modo de vida comunal que atrajo el interés de la opinión pública mundial. Los kibutz han durado varias generaciones como utopía comunitaria. Sin embargo hoy en día se vive un proceso de transformación en muchos de ellos.

Video 1 cultivo del trigo y elaboración del pan artesanal

En realidad la información que nos aporta Meryl es sin duda valiosa para saber que la propia producción de la finca no cubre los gastos, obligando a hacer un turno rotatorio de trabajo de los miembros en la ciudad para mantenerse. Paradójicamente gran parte de las comunidades Kibutz están sufriendo una transformación en el mismo sentido ya que el fin de cultivar la tierra ha dejado de ser rentable y sus miembros y la organización de la comunidad acude a otras fuentes de ingresos.

La finca esta enclavada en una zona con abundante agua y según los planos pasan en invierno varios arroyos que no vemos posiblemente por la estación veraniega. Tiene plantados muchos frutales, olivos y arboles de sombra. Tiene huertos e invernaderos donde abundan las verduras, fresas, hierbas aromáticas y plantas medicinales.

Cubren sus propias necesidades de heno y cereales con su propia cosecha y elaboran su propia miel y aceite de oliva.

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

La energía es exclusivamente de origen solar y la instalación fue realizada por ellos mismos. Si bien en los primeros años construyeron con la prioridad de dar cuanto antes un cobijo suficientemente cómodo para todos los participantes en el proyecto, en la actualidad aspiran a desarrollar nuevas construcciones de carácter orgánico y energéticamente eficientes, con el fin de acoger en óptimas condiciones a nuestros visitantes.

Además del deseo de producir sus propios alimentos y ser así lo más autosuficientes posible, uno de los anhelos primordiales de los participantes en el proyecto siempre fue honrar y respetar la tierra que nos acoge practicando una agricultura ecológica y/o biodinámica.

Hoy en día son autosuficientes por lo que respecta a verduras y frutas, frutos secos, hierbas aromáticas, trigo, heno y avena para los animales (caballos y cabras).

Video de la elaboración del aceite de oliva propio en Los Portales

Tienen un rebaño de cabras y un cabrón, una vez ordeñada la leche hacen queso y yogur.

Meryl dice que las cabras son su pasión aunque también es pastelera y que cuando le asignaron su función diaria de ordeñarlas y cuidarlas pidió que no le cambiaran de puesto. También se encarga de la web, las relaciones externas y en nuestro caso la guía de nuestra visita.

   Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada     IMG_8765

Estudian las plantas autóctonas y salvajes que utilizan con fines alimenticos, medicinales, cosméticos e higiénicos. Producen vino y miel, así como su propio aceite de oliva, elaborado de forma artesanal con su propio molino de piedra. 

 Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada     IMG_8762

Las naves de almacenamiento, talleres y las cuadras de caballos

IMG_8782

Video 2 cultivo del trigo y elaboración del pan artesanal

Cocina y Salud

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Pudimos comprobar en la comida de las 13 horas como era vegetariana y muy saludable con productos de la finca y germinados.

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Elaboran también menús hipotóxicos, así como menús que favorecen el equilibrio ácido-básico del organismo.

IMG_8784

La fabrica de quesos y Meryl miembro de la comunidad, nuestra guía, en el gallinero.

IMG_8796

Cultivan el máximo posible de plantas medicinales, y elaboran productos de higiene y cosmética...

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Desarrollan propias recetas, pero inspiradas de todas las cocinas del mundo. Los ingredientes procedentes de sus huertos son tratados con cuidado y respeto, los tipos de cocción son suaves. Todo es sabroso y sano.

IMG_8786

Algunas de las casas de los miembros de la comunidad

Arte y Creación

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Para la comunidad de Los Portales “el ARTE con mayúsculas es el arte de vivir: honrar, respetar y cuidar el entorno en el que vivimos; desarrollar relaciones personales armoniosas, intensas y creativas; crear belleza en el lugar y en las formas en las que se desarrolla nuestra vida; crear consciencia tanto individual como colectiva; favorecer el máximo desarrollo del potencial de nuestros hijos; preparar nuestra comida para que además de sana sea sabrosa y placentera; gestionar conflictos desde el respeto total a la persona”

IMG_8832    Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

Dicho esto, quieren subrayar el gran valor que dan a la creación artística, en cualquiera de sus expresiones: pintura y dibujo, escritura, música, joyería, costura, marionetas, teatro…

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

“El arte no solo nos conecta con el potencial creativo de cada uno, sino que sirve de vehículo para encauzar y potenciar determinados momentos de la evolución de la persona, hasta convertirse en un elemento clave de nuestra evolución, tanto de forma individual como colectiva”

Desarrollo humano

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

La zona habilitada dentro de la zona social en forma de grandes luces unidas por arcos en varios formatos da acceso a una zona de patio que asemeja un antiguo cortijo. Los techos altos y las grandes chimeneas presiden estos espacios y dan una apariencia multiusos donde a través de cortinas y zonas en forma de pasillos confluyen con diversos agregados: piano, instrumentos musicales, tambores, algunos juegos sobre psicodramas y roles como constelaciones familiares además de teatro y otros escenarios se hacen posible en esta distribución pensada.

Para ellos “el desarrollo humano se encuentra en el corazón de nuestro proyecto. La vida en comunidad, la vida en armonía con la naturaleza o la agricultura ecológica adquieren su sentido solo en la medida en que favorecen dicho desarrollo humano en sintonía con los tiempos de cambio profundo que vive la humanidad”

IMG_8815

En nuestra forma de entender la Comunidad intencional debe nutrirse de un factor de crecimiento, aprendizaje en grupo y espiritual dentro del amplio espectro que ello supone y sin interponer factores ideológicos que redunden en cortes monocromos. Por tanto su parte laica cumple a la perfección una amalgama nutrida de componentes, suficientemente ensayadas a lo largo de su historia que hacen de la comunidad un lugar de ilusiones, sueños y juegos.

“La inspiración de los fundadores se nutrió de la Psicología Jungiana y de su concepción de los sueños como vía regia para acceder, conocer y transformar nuestra sombra. Como en la tribu Senoi, el hecho de contar sus sueños al grupo, creó un marco seguro en el que cada uno puede mostrarse en su totalidad, tal como realmente es, sin recibir de los demás más que respeto, empatía y apoyo. “

IMG_8828

“Por lo demás, es a través de las relaciones humanas y la convivencia que tiene lugar la experimentación que permite a cada ser humano avanzar en su individuación. La individuación es un proceso que nos hace cada vez más únicos, más completos, pero que, en paralelo, nos acerca cada vez más a los demás.”

Ecoaldea / Ecovillage Los Portales: de la Comunidad Intencional a la idealizada

“La creación artística ha sido también un elemento clave en el desarrollo de nuestro potencial creativo, individual y colectivo. Ciertas composiciones musicales colectivas o montajes teatrales han supuesto hitos indelebles de nuestra evolución como grupo.”

IMG_8831

“Pero no hemos dejado de buscar y experimentar, integrando así un sinfín de conocimientos y herramientas en muy variadas dimensiones, al servicio de la evolución de los miembros del grupo así como, en muchos casos, de las personas que nos visitan. Dichas herramientas abarcan áreas tan dispares como técnicas de salud natural (homeopatía, reflexología,nutrición,), equitación e hipoterapia, trabajos de tipo energético (EMF, Chi-Kung, Shiatsu, meditación), trabajos corporales (Pilates, masajes,Tai-Chi), técnicas de liberación y sanación emocional (ICV, EMDR, Arteterapia, Esencias), trabajos grupales y sistémicos, gestión de conflictos (psicodrama, constelaciones familiares y organizacionales).”

IMG_8822

“Dicho trabajo sobre uno mismo y sobre nuestras relaciones ha generado con el paso de los años una mayor apertura hacia la dimensión espiritual de la existencia, entendida como una capacidad para permanecer abiertos, receptivos ante lo misterioso y lo desconocido; dispuestos a integrar a una parte cada vez mayor de nuestro ser; a trascender nuestros límites; a permitir que emerja el sentido último de cada experiencia.“

IMG_8825

“Al entender e integrar progresivamente la dimensión espiritual de nuestras vidas, nos movemos y crecemos en contacto con esta energía, que circula por el tiempo y el espacio para crear y sustentar toda vida. Mediante la práctica espiritual llegamos a conocernos a nosotros mismos en relación interdependiente con los demás, con la vida y con el universo, lo que nos ayuda a crecer en humildad, confianza y apertura. Esto despierta inevitablemente una profunda y duradera gratitud. “

IMG_8838

Qué ofrecen

Linkamos a las paginas de Los Portales sobre las técnicas y talleres que imparten:

La energía de los sueños

Biodanza

EMF Balancing Technique

Fertilidad natural y Concepción consciente

Psicogenealogía

Cocina viva

Rainbow Essences - Energías de la Tierra

Alquimia Cosmética

Yogaterapia hormonal

Bienestar físico

Arteterapia

Idiomas vividos

Retiros integrales

Arte y Creación

Programa de TV

En el programa 75 minutos, la periodista Beatriz Díaz y su equipo proponen una ventana abierta a un mundo desconocido que tenemos muy cerca. En este reportaje (emitido el 30/04/2013 a las 22:30), presentaron comunidades muy diversas : hare krishnas, ecologistas, musulmanes o con personas que, simplemente, han querido escapar del estrés y el mundanal ruido. Pasaron también por Los Portales.
Extracto del programa

Voluntariado

El proyecto Los Portales participa en la red WWOOF ESPAÑA (Voluntarios ayudantes en tareas rurales ecológicas) y acogen a WWOOFERS o voluntari@s con ganas de ayudar y experimentar en una granja o poblamiento rural, compartiendo con ellos un periodo más o menos largo.

Carpeta con todas las fotos de la visita

Recursos

Web oficial de Los Portales: http://www.losportales.net/

Creactivistas en licencia CC 2013
Actualizado al 23 Junio 2013

Ecoaldea + Arte = ecoartaldea / Ecovillage + Art= ecoartvillage

image

Ecoaldea + Arte = ecoartaldea

Los nuevos cambios de ciclo en la construcción se produjeron en la historia de la mano de artistas y tecnologías novedosas que incorporaron tanto aspectos funcionales como en el diseño formal. Mayormente la democratización del diseño da acceso a buena arquitectura y arte, si bien siempre se refiere a sistemas de producción baratas, accesibles y con efecto multiplicador por la corriente que arrastraban las modas o estilos. En procesos de eclosión se produce el efecto de nuevo rico donde las mayores tropelías se hacen dignas de ganar dinero a todo costa, aun del mal gusto.

No entramos precisamente en un ciclo donde el incremento de costes pudiera dar lugar a nuevos mercados, sino muy a la contra en la optimización de los recursos existentes y en una sincronización de los medios y avances experimentados hasta el momento.

Es preciso subrayar que nos encontramos en un sector –la arquitectura- que etiqueta todo aquello que se puede integrar en el universo preciado de la palabra entusiasta “arquitecto” o “arquitectura” como un todo en el que la cumbre permanece inamovible con relámpagos emanados de luz sideral en forma del Gran Arquitecto del Universo, tal y como le gustaba llamarse Frank Lloyd Wright , también como respuesta absoluta materialista que ha dado al traste con grandes ideas o genios que tras una azarosa tormenta de lucha por coexistir en un mundo donde las etiquetas y el materialismo mas cruel se imponen con sus armas letales ante todo aquello que delimite su camino.

No habría que que ser mas preciso cuando la integración de geógrafos y técnicos multidisciplinares, por no decir ideólogos de izquierda, se impusieron en la descoordinada y absoluta desmandada de colonización de territorio sin cuartel a cualquier precio. Algún día habrá que imponer un trofeo de merito por haber protegido ante generaciones futuras las orgias sabrosas que se engullían algunos genios del urbanismo en unión de alcaldes y promotores al amparo de las participaciones de bancos en empresas inmobiliarias. El daño esta causado y por tanto corresponde -a sabiendas que muchos se vendieron por avaricia- pensar que la vida continua y que tan solo la impermanencia reinara en esos paisajes carentes de los mas elementales formalismos de vida.

Las Ecoaldeas pueden dar lugar a un sentido del propósito nuevo en este entramado donde aun las construcciones sostenibles suelen ser caras y las de Emisión 0 no cuentan con los técnicas adecuadas a tan brutal cambio de adecuación e inversión. Entre tanto que las tripas de un proyecto pudiera dar lugar una democratización de la Cero Emisión de CO2 -en cuanto a sus costes- y la accesibilidad tanto a los proyectos como los complejos procesos de construcción y mantenimiento. Nos parece oportuno sintetizar en que medida las Ecoaldeas unidas a las TIC y al mundo de arte podrían revolucionar el sector quebrado por el mercado que lo sustenta y por la falta de escrupulos de muchos.

Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos. Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea:

«Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»

Bases de una ecoaldea

  1. Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes.
  2. Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas.
  3. Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.

Ecoaldeas: hippies del s. XXI

Los hippies están volviendo a renacer gracias a las nuevas comunas y aldeas ecológicas que atraen a quien busca formas de vida alternativas. La crisis económica es una traba que afecta a todos los ámbitos de la sociedad: jóvenes, familias, jubilados, etc. El paro y las subidas de los precios son dificultades para muchas personas que se los encuentran de frente y que pueden hacer que la cuesta de enero se repita cada mes.

Por eso, ante tal panorama, estas nuevas comunas y aldeas ecológicas son una buena alternativa para volver al estado natural del hombre, donde el capitalismo no es más que un concepto lejano, y, las necesidades artificiales que provocan dolores de cabeza no existirían. No obstante, estas personas que dan la espalda a la vida convencional tienen que pasar grandes dificultades: exposición directa al clima, aprender a ser autosuficientes, romper con las tecnologías. Pero también hay que considerar las satisfacciones de vivir en estas nuevas comunas. En estos lugares en armonía con la naturaleza prima sobre el estrés y los finales de mes. Lugares para la paz, la ecología y la espiritualidad en pleno siglo XXI.

Necesidad de no Colonizar

Es necesario no invadir territorio -pero en caso de que se haga- que el impacto sea el mínimo y además compensado con acciones relacionadas con formas de vida alternativa, cubrir huecos que el mundo rural ha dejado y al mismo tiempo servir de laboratorio de nuevos modelos sociales.

Hay una necesidad imperante de colaborar con artesanos y artistas que necesitan de nuevas ubicaciones para transmitir el arte. Los modos monocromos tienden a desaparecer, la propia libertad y la actividad actual de comunicación hacen mas fértil el camino de la diversificación que incluye monedas locales, banco del tiempo y acciones cooperativas.

Del mismo modo los residentes en las ciudades necesitaran de un amplio despliegue de medios que les permitan oxigenarse en nuevos ámbitos de vida que incluyan talleres al aire libre y diversidad creativa para pasar sus ratos de ocio alejados de la urbe y al mismo tiempo su planteamiento alternativo de cambio a otros formatos de convivencia.

Ecoaldeas, nueva forma colectiva de habitar un territorio

Según la arquitecta chilena Rocío Blaitt  los paradigmas que han guiado el desarrollo de las civilizaciones actuales, basados en el progreso económico ilimitado, se han visto amenazados por sí mismos dificultándose el rumbo llevado hasta ahora. Debido a este modelo de progreso, nuestro planeta vive una seria crisis ecológica que ha derivado en calentamiento global, crecimiento desmedido de las ciudades, escasez de alimentos, etc. Estos problemas generados por el “desarrollo”, se tratan de resolver con más soluciones derivadas del “desarrollo”. Así, la consecuente crisis energética, se ha tratado de solucionar a través de la producción de otras fuentes de energía alternativa, posibilidades de energía renovable, nuevos sistemas más eficientes, etc. Todos los esfuerzos enfocados a seguir viviendo con el mismo nivel de confort impregnado en nuestra cultura occidental a lo largo de las últimas décadas, esperando que la tecnología y el progreso solucionen los problemas de los hombres.

01 consumo de energia

En este contexto, existen ciertos grupos humanos que están tratando de solucionar la crisis desde otra perspectiva, con una propuesta que se aleja del modelo de desarrollo actual siendo cada habitante partícipe activo del cambio, partiendo desde la base que implica modificar el estilo de vida. Las ecoaldeas representan un sistema alternativo que propone experiencias comunitarias de pequeña escala, intentando construir la sostenibilidad a nivel local en armonía con la naturaleza.

……………………………………………………………………………………………………………………..

Ecovillage+Art = ecoartvillage

The new changes in the construction cycle occurred in the history of hand artists and innovative technologies that incorporate both functional aspects such as formal design. Mostly the democratization of design gives access to good architecture and art, but always refers to production systems cheap, accessible and leverage dragged by the current trends or styles. In hatching process has the effect of new money where the greatest outrages are worthy of winning money at all costs, even of bad taste.
We did not go precisely in a cycle where increased costs could lead to new markets, but very counter to optimize existing resources and media synchronization and advances made so far.

It should be emphasized that we are in a sector-architecture-that label everything that can be integrated into the universe of the word precious enthusiastic "architect" or "architecture" as a whole in which the summit remains unshaken with lightning emanating from starlight as the Grand Architect of the Universe, as he liked to call Frank Lloyd Wright, as well as materialistic absolute answer has dashed with great ideas or geniuses who after an eventful storm struggle to coexist in a world where labels most cruel and materialism imposed with lethal weapons against everything that defines your path.

There should be more accurate when the integration of multidisciplinary technical geographers and, if not left-wing ideologues were imposed on the uncoordinated and absolutely lawless colonization of land without mercy at all costs. Someday I will have to impose a merit trophy for having protected against future generations orgies that swallowed up some tasty genius of urbanism together with mayors and developers under the holdings of banks in real estate. The damage is caused and thus corresponds, knowing that many were sold out of greed, believe that life continues and that only the impermanence reign in those landscapes lacking the most basic formalities of life.

The Ecovillage may lead to a new sense of purpose even in this framework where sustainable buildings are expensive and Issuance 0 does not have the appropriate technical change as brutal and investment suitability. As long as the guts of a project could result in a democratization of the zero-CO2 emissions in their costs, and accessibility to both the complex projects such as construction and maintenance. It seems appropriate to summarize the degree to which Ecovillage linked to ICT and the world of art could revolutionize the field broken by the market that supports it and the ruthlessness of many.

An ecovillage is an intentional community that strives to be sustainable socially, ecologically and economically. Its development is based on a respect for nature, the use of renewable energy, both food and economic sustainability, recycling and using green building materials. Robert Gilman, one of the premier developers and promoters of international ecovillages, defines what an ecovillage:

"A" ecovillage "is a human settlement, conceived on a human scale, which includes all important aspects of life, respectfully integrating the natural environment that supports healthy ways to develop and can persist indefinitely."

Basis of an ecovillage
Human scale: everyone knows and communicates with others, participating in leadership and community development. The size of these self-organized communities in eco-villages should not exceed 500.
Complete vital function: studies, work, leisure, daily necessities, everything is covered within the ecovillage. This does not mean isolation from outside the traditional urban life organized, the ecovillage is related to the exterior in terms of elements going beyond the characteristics of an ecovillage, as in the long distance transport or hospital use, the ideal is a society formed by ecovillages distributed.
Integration with nature: ultimately it is a sustainable life, who respects and cares for the environment, they practice a traditional farm buildings using bioclimatic, recycle waste, uses renewable energy, etc..

Ecovillages: Hippies s. XXI
The hippies are going to be reborn thanks to the new communities and ecological villages that attract those seeking alternative lifestyles. The economic crisis is an obstacle that affects all areas of society: young people, families, retirees, etc.. Unemployment and price increases are difficult for many people who find them front and that can make the slope January repeat every month.
Therefore, before such a scenario, these new communities and ecovillages are a good choice to return to the natural state of man, where capitalism is but a distant concept, and artificial needs that cause headaches do not exist. However, these people who turn their backs on conventional life must go great difficulties: direct exposure to weather, learn to be self-sufficient, breaking technologies. But we must also consider the joys of living in these new communities. In these places in harmony with nature, precedence over the stress and the end of the month. Places to peace, ecology and spirituality in the XXI century.

Need not to Colonize
We must not invade the territory but in case is made that the impact is minimal and well balanced with actions related to alternative lifestyles, filling gaps that have left the countryside and at the same time serve as a laboratory for new models of life .
There is critical need to collaborate to find a new location, craftsmen and artists who need new locations to spread the art. Monochrome modes tend to disappear and the very freedom and current modes of communication are most fertile on the path of diversification, including local currencies, time banks and cooperative action.
Just as residents of cities need of a wide array of fresh air means to enable them to new areas of life including outdoor workshops and creative diversity to spend their leisure time away from the city.

Ecovillage, collectively to inhabit new territory
According to the Chilean architect Rocio Blaitt the paradigms that have guided the development of existing civilizations, based on unlimited economic progress, have been threatened by themselves making difficult the path taken so far. Because this model of progress, our planet is experiencing a serious ecological crisis that has led to global warming, excessive growth of cities, food shortages, etc.. These problems generated by the "development" is trying to solve with more solutions derived from the "development". Thus, the resulting energy crisis, has tried to address through the production of alternative energy sources, renewable energy potential, new more efficient systems, etc.. All efforts aimed to continue living with the same level of comfort in our Western culture permeated throughout the last decades, hoping that technology and progress solve the problems of men.

……………………………………………………………………………………………………………………………...

WĀV

Working Artists Ventura

WAV es la primera comunidad de artes sostenible en el mundo. “Los artistas que trabajan  en Ventura” (el proyecto WAV) es un estado de arte , pueblo sostenible, diseñado para los artistas y empresas creativas. Situado en el distrito cultural de la ciudad de Ventura, California, WAV ofrece un espacio económico en el que se vive y trabaja un centenar de artistas de todo tipo; pintores, escultores, bailarines, poetas, músicos, cineastas y mucho más. La Galería de WAV Teatro ofrece presentaciones, inauguraciones de arte y las reuniones públicas. Negocios pequeños de Arte se establecieron pronto como cafés, galerías, bares y clubes de jazz que atraen el tráfico peatonal y contribuyen a la vitalidad del barrio.

http://www.wavartists.com/

WĀV is the first sustainable arts community in the world. The Working Artists Ventura (WĀV) project is a state-of-the-art, sustainable village designed for artists and creative businesses. Located in the cultural district of downtown Ventura, California, WĀV provides affordable living and working space for over one hundred artists of every kind; painters, sculptors, dancers, poets, musicians, filmmakers and more. The WĀV Theater Gallery offers performances, art openings and public gatherings. Arts-friendly small businesses that are coming soon include coffee houses, galleries, cafes, wine bars and jazz clubs that will draw foot traffic and contribute to the vitality of the neighborhood.

………………………………………………………………………………………………….

Sunseed Desert Technology

startimage

Sunseed Desert Technology (SDT) es un ecopueblo cuyos objetivos claves son investigar y demostrar la posibilidad de vivir de forma sostenible en tierras áridas, utilizando métodos con tecnología limitada, que tengan el menor impacto medioambiental.
SDT se fundó en 1986 en un pueblo abandonado del desierto de Almería. Ahora el proyecto cuenta con cuatro casas y puede alojar hasta 35 empleados y voluntarios.
Tienen la cuarta parte de una hectárea de terrazas irrigadas y utilizan muchas hectáreas de tierra para pruebas de regeneración de tierras áridas, cultivo orgánico y recuperación de terrenos erosionados. La electricidad está generada por paneles solares, con la energía del sol también funcionan las cocinas y los secadores de alimentos. El agua se bombea desde el río más cercano con un ariete hidráulico. La mayor parte de la basura se recicla.
El trabajo se divide entre seis departamentos con apoyo administrativo:
-Tecnología Apropiada
-Construcción y Mantenimiento
-Gestión de Tierras Aridas
-Educación, Publicidad y Recaudación de Fondos
-Hogar y Comunidad
-Cultivo Orgánico
Todos los voluntarios son bienvenidos, a tiempo parcial o completo, para trabajar en cualquier departamento. SDT da también la posibilidad de llevar a cabo prácticas o proyectos de estudios.

La Historia de Sunseed

Sunseed fue concebida por primera vez en 1982 durante una charla en una fiesta ecologista por Harry Hart, co-fundador de la organización benéfica Green Deserts – Desiertos Verdes. En Agosto de 1986, después de haber alquilado una casa en una zona arida en el Sureste de España , el pequeño proyecto comenzo a buscar maneras prácticas de lucha contra la desertificación. En marzo de 1987 la organizacion Green Desrts se retiró y Sunseed Tecnología del Desierto y Sunseed Trust tomaron el relevo para dirigir el proyecto.

Otra casa fue anexada al proyecto, la Casa Geoff, en un contrato de arrendamiento de reparación, y ambas casas fueron reconstruidas. Cinco terrazas-huertas estaban siendo cultivadas, y se iniciaron trabajos en ensayos con árboles, con destiladores solares y con nuevas bombas de presion. La casa principal fue comprada y, en 1988, una tercera casa, la Isabel, se añadió. Desde entonces, la Casa Gaye y la tierra fue comprada en condiciones muy generosas que nos permitieron aumentar el número de plazas de voluntariado a alrededor de 35 espacios.

Se creó un programa de voluntariado serio y l@s voluntari@s empezaron a llegar de otros países distintos del Reino Unido. Se puso mayor enfasis en el componente educativo de los visitantes y en el trabajo de colaboración con otras organizaciones, incluidas las Universidades y escuelas. Sunseed ha evolucionado progresivamente en un proyecto pedagógico en el que l@s visitantes apoyan las tareas en curso de Sunseed al mismo tiempo a aprender a vivir de un modo de vida de bajo impacto y mas sostenible.

En 1995 y 1996 equipos se fueron a Tanzania, a petición de un grupo de mujeres en Dodoma, para iniciar los ensayos de una cocina solar de ultra-bajo coste y, a raiz de esto posteriormente, la Sunseed Tanzania Trust (STT) fue establecida para supervisar mejor este proyecto. STT y Sunseed Trust siguen siendo organizaciones constituidas por separado pero tienen una asociación permanente de trabajo.

Hoy Sunseed existe principalmente para proporcionar a los visitantes una experiencia de vida de bajo impacto en un ambiente comunitario. Aproximadamente 200 personas de todo el mundo nos visitan cada año.

http://www.sunseed.org.uk/es

……………………………………………………………………………………………………………………..

Sunseed Desert Technology

Sunseed Desert Technology aims to develop demonstrate and communicate accessible, low-tech methods of living sustainably in a semi arid environment.

Sunseed sits in a beautiful village in southern Spain. We take our relationship with the local and global environment seriously, using permaculture principles to develop, demonstrate and communicate sustainable ways of living.

Hundreds of volunteers from around the world come to work at Sunseed each year. They work in all of our departments and participate in all aspects of community life at Sunseed. Most visitors thoroughly enjoy their stay and take home with them a better understanding of what a sustainable way of living is truly about.

Working visitors, students and long term volunteers join our friendly, international project.

If you´d like to learn more about sustainability, meet some nice people and generally have a low impact good time, then come and join in!

Sunseed’s history

Sunseed was first conceived in 1982 during a talk at a green festival by Harry Hart, co-founder of the charity Green Deserts. In August 1986, having rented a house in arid Southeast Spain, a small joint project began looking at practical ways of combating desertification. In March 1987 Green Deserts withdrew and Sunseed Desert Technology and The Sunseed Trust were inaugurated to direct the project.

Another house was borrowed, Geoff’s, on a repairing lease, and both houses were rebuilt. Five terraces were under cultivation, and work was started on tree trials, solar stills and new pumps. The Main House was purchased and, in 1988, a third house, Isabella’s, was added. Since then, Gaye’s House and land was purchased on very generous terms allowing us to increase the number of volunteer bed spaces to around 35.

The Volunteer scheme was set up in earnest and volunteers started to come from countries other than the UK. More effort was put into education for visitors and collaboration with other organisations, including universities and schools. Sunseed has gradually evolved into an experiential educational project with visitors working to support the ongoing tasks of Sunseed whilst simultaneously learning how to live in a low impact way.

In 1995 and 1996 teams went to Tanzania, at the request of a women’s group in Dodoma, to start trials of an ultra-low-cost solar cooker and subsequently the Sunseed Tanzania Trust (STT) was established to better oversee this project. STT and The Sunseed Trust remain separately constituted organisations but have an ongoing working partnership.

Today Sunseed exists primarily to provide visitors with an experience of low impact living in a community setting. Approximately 200 people from all over the world visit us every year.

http://www.sunseed.org.uk/

……………………………………………………………………………………………………………………..

ECOSALVIA

es una ecoaldea que tiene como objetivos el poder vivir en armonía con la naturaleza, desarrollando el máximo de autosuficiencia e independencia del sistema por medio de sus propios cultivos, granja de animales y talleres. En una ecoaldea lo primero es la felicidad interna del individuo y de todo el grupo o comunidad.
ECOSALVIA se encuentra en pleno Pirineo Catalán, en un lugar muy lejano de cualquier gran ciudad o industria, rico en agua pura. El ecopueblo cuenta con 45 Ha. de tierras y recursos suficientes para el proyecto. Actualmente este proyecto lo integran 4 miembros fijos que cuidan de un gran huerto ecológico, prados sembrados con plantas medicinales, un pequeño invernadero en funcionamiento, talleres de destilación con alambiques, remedios caseros y fitoterapia práctica, corrales con conejos, gallinas, cerdos, vacas y cabras...
En ECOSALVIA también se imparten en primavera actividades formativas como el curso de aromaterapia práctica, el curso de agricultura y horticultura biológica, el curso de fitoterapia y remedios caseros, el curso de apicultura, reconocimiento de plantas y arbustos medicinales, reconocimiento de setas, plantas, árboles y arbustos…
Además, de marzo a agosto, acogen en la ecoaldea a grupos de voluntarios que colaboran en las varias tareas que hay en la casa, en los cultivos, cuidado de animales….y pueden participar en todas las actividades y cursos programados.

http://www.ecoaldea.com/voluntariado.htm

…………………………………………………………………………

Ecoaldea Valdepiélagos

ecoaldea1

Desde el año 1996, un grupo de personas sensibilizadas en la relación de los seres humanos con el medio ambiente están poniendo en marcha una cooperativa de viviendas bioclimáticas. La ECOALDEA DE VALDEPIÉLAGOS se constituye el 9 de enero de 1996 como sociedad cooperativa de vivienda.
Su objetivo es la urbanización y construcción de 30 viviendas unifamiliares con criterios de arquitectura bioclimática y materiales ecológicos. Se utilizará energía solar térmica y también se facilitará la reutilización de las aguas grises y captación de agua de lluvia.
En la actualidad el proyecto se encuentra en el siguiente estado:
- Se ha comprado 30.000 m2 de suelo urbanizable en el casco urbano de Valdepiélagos, con permiso para construir 30 viviendas unifamiliares.
- La gestión la lleva Promoción y Gestión de Viviendas JAM-2, y se realizan reuniones periódicas, donde se informa y se toman acuerdos.
- Cuenta con un equipo de arquitectos expertos en bioclimastismo y bioconstrucción: Javier Segarra (Biotectura)y Ernesto Mera, que han desarrollado los Proyectos de Ejecución de las viviendas y de Urbanización, respectivamente y Javier Unceta, que realizará la dirección de las obras.
- Las obras han comenzado en junio de 2003 y se prevé una duración de 12 o 14 meses.
- Disponen aún de parcelas libres.

http://www.ecoaldeavaldepielagos.org/

……………………………………………………………………………………………………………………..

Amayuelas de Abajo

0004167

Amayuelas de Abajo es un municipio ecológico, situado en pleno corazón de la Comarca Natural de Tierra de Campos, donde se esta poniendo en marcha un Centro de Investigación y Formación en Actividades Económicas Sostenibles.
El proyecto pretende poner en marcha iniciativas socioeconómicas que demuestren que son rentables por si solas, que generan riqueza integral y que pueden ser un referente para otras iniciativas, cumpliendo así un efecto multiplicador en los pueblos de la Región, muy afectados por los procesos migratorios del campo a la ciudad.
Con una base científica que tiene sus raíces en la cultura medioambiental y campesina, intentan proponer una forma alternativa de producir y de gestionar los recursos naturales – reciclando los residuos sólidos y líquidos, reconvirtiendo la producción agrícola y ganadera convencional en ecológica, recuperando las semillas y razas autóctonas, aplicando el uso de energías renovables, intentando llegar al autoconsumo y comercializar los excedentes…- sin renunciar a algunos de los nuevos avances tecnológicos.
Se puede participar a este proyecto de distintas formas: proponiendo nuevas iniciativas, participando en las diferentes ofertas formativas, aportando fuentes de adquisición de semillas y razas autóctonas, colaborando en las comisiones de investigación que se vayan creando… o bien simplemente usando los servicios de alojamiento del pueblo (albergue) y disfrutando del entorno natural.

http://www.amayuelas.es/

………………………………………………………………………..

La cascada

Comunidad de Alimentación Cruda Internacional

0007130

La Cascada es una comunidad internacional de alimentación cruda vegetariana. Está situada en un valle de Ojén, a 4 km. de la Costa del Sol. Es uno de los mejores lugares de Europa para todas las personas que valoren las frutas, los amigos, el sol, el crudivorismo, el frugivorismo, el veganismo, el vegeterianismo, la permacultura y la idea de las ecoaldeas.
Disponen de un terreno aproximadamente de 10.000 metros cuadrados en el que cultivan todo tipo de frutales. La finca es miembro de la Asociación Internacional WWOOF (personas voluntarias interesadas en colaborar con los trabajos en fincas que practican la permacultura). Pueden realizarse estancias siempre que se respete su estilo de vida. Disponen de mucho terreno y todo sin utilizar ningun químico en sus frutas y verduras. Practican la horticultura orgánica para obtener alimentos con un mejor sabor y más nutrientes y a la vez utilizando el suelo de una manera sostenible.
Su principales objetivos son el amor y el respeto a la naturaleza y a sus leyes. El higienismo forma parte de su estilo de vida, cuidan su alimentación, no utilizan ningún medicamento, confían en la energía vital de cada persona y ayunan si es necesario para desintoxicar su organismo. Invitan a toda la gente a compartir sus mismas ideas e incluso pueden formar parte de su comunidad ya sea como propietario participando económicamente o como visitante para trabajar o bien simplemente de vacaciones. En cualquier caso tienen sus propias normas que hay que respetar por lo que los visitantes interesados deben aceptarlas previamente.
Les gusta la música e invitan a las personas preferente con experiencia, a una vida en la naturaleza, con una alimentación cruda y una vida en comunidad. También realizan actividades de Yoga, meditación, masaje , bioenergética, bioconstrucción y reiki.

http://ladietadelacomidareal.wordpress.com/

…………………………………………………………………………………………………………………….

25 lakabe1

Ecoaldea de Lakabe, Navarra, de Amics Arbres

image

Ecoaldea de Matavenero, León, de VivaLeon.com

image

Ecovilla Gaia, Argentina, de Ecovilla Gaia

image

Ecoaldea Grishino, Rusia, de Ecovillage Grishino

……………………………………………………………………………………………………………………..

Valle de Sensaciones

image

Valle de Sensaciones, Granada, de Valle de Sensaciones

El Valle de Sensaciones es un proyecto de la vida creativa, comunitaria al unísono con la naturaleza.

"Vivir la creatividad en un contacto sensual con la naturaleza"..

Aspiramos ser un lugar de inspiración y cooperación entre artistas, artesanos, técnicos y gente creativa. Un suelo fértil para que surjan nuevas iniciativas entre arte, ecología y tecnología.

Te invitamos a pasar un tiempo en este paraíso, experimentar espacios vitales que son una experiencia única, aprender con una infraestructura sostenible original, vivir en comunidad y tomar parte en las actividades.

No somos una comunidad establecida, pero casi siempre vivimos aquí un grupo de gente. Son visitantes, voluntarios, colaboradores, que se quedan entre un fin de la semana y un año, aparte de la gente vinculada que se han asentado en las cercanías.

Trabajamos en el montaje del lugar con técnicas sostenibles y artísticas.

Además ofrecemos cursos, tiempos creativos, celebraciones como: fiestas de luna llena, talleres de percusión y talleres para aprender a tocar los tambores, fabricación de instrumentos musicales, construcción con arcilla, construcción de cúpulas geodésicas, fabricación de muebles de madera natural, shamanismo, artesanía...

La pagina web esta creciendo hacia ser una fuente abundante de inspiración y conocimiento en todos los ámbitos de nuestro trabajo.

Dedicación: proyecto experimental y educativo sobre la sostenibilidad artistica

Provincia: Granada

Pagina web: http://www.sensaciones.de

image

Findhorn, Escocia, de Findhorn Foundation

Red Global de Ecoaldeas

La Red Global de Ecoaldeas (GEN: Global Ecovillage Network) se formó en 1995, como resultado de una conferencia mundial sobre “Ecoaldeas y comunidades sostenibles” en Findhorn, Escocia. Es una organización de comunidades y personas que comparten ideas y desarrollan intercambios culturales y educacionales. El primer objetivo de la GEN es apoyar y estimular el desarrollo de nuevos asentamientos sostenibles en el mundo entero.

Los integrantes de esta red incluyen ecoaldeas de toda escala, como el pueblo de Auroville en India, con una población de 1500 habitantes, y pequeñas ecoaldeas familiares rurales. También contiene proyectos juveniles urbanos, centros educacionales y otras comunidades intencionales. La organización tiene una directiva formada por 8 personas, representantes de las diferentes regiones. Existe una secretaría base de coordinación internacional general y su oficina está en Gaia Villages de Dinamarca. Las ecoaldeas fundadoras de esta asociación son: Findhorn (Escocia), The Farm (Tennesee, USA), Lebensgarten (Alemania), Crystal Waters (Australia), Ecoville St.Petersburg (Rusia), Gyûrûfu (Hungría), Proyecto Ladakh (India), Manitou Institute (Colorado, USA) y la Asociación de Ecoaldeas Danesas.

En la página de GEN se encuentra un directorio de ecoaldeas. Este directorio registra ecoaldeas en todo el mundo con un total de 68 países (Chile no figura en esta lista). El país con mayor número de ecoaldeas es Estados Unidos con un total de 95 [pero todas ellas con muy pocos habitantes], y luego Australia con un total de 31 A partir del directorio, que está en forma de buscador, he realizado la tabla siguiente:

image

image

Port Townsend Ecovillage, USA, de PTEV

image

Comida comunal en Ithaca, de Ecovillage at Ithaca

…………………………………………………………………………………………………………………….

TERRAMADA

Ecovillage

es una asociación de permacultura y un proyecto de transición hacía una
eco-aldea. En esta zona montañosa y desértica, al lado de un lago precioso de agua
límpida, hemos empezado por reforestar el terreno por forma a transformarlo en un
pequeño oasis. Hemos desarrollado muchas actividades para la permacultura y la
sostenibilidad. Seguimos en ello. Actualmente estamos particularmente enfocados en la
eco-construcción (con arcilla) creando más y mejores infraestructuras para recibir la gente
y crear un espacio comunitario. Aquí viven permanentemente una familia y una perra que
adoptó terramada como su casa. Casi siempre hay otras personas viviendo por un corto o largo periodo, trabajando como voluntarios. Algunas personas y familias se están
acercando y estudiando la mejor manera de venir a vivir acá.
Con el mismo entusiasmo y la voluntad de crecer, seguimos desde el primer día,
desarrollando un nuevo mundo, más libre, más en paz con la naturaleza y los seres
humanos. Cada uno haciendo su camino, hacía un sendero alargado, en donde nos
podamos encontrar y seguir caminando juntos, en armonía y amor.

blog: http://aterramada.blogspot.com/
web:
www.terramada.com
facebook:
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001394796915

……………………………………………………………………………………………………………………..

Valle Pino los Condes

image

Son un grupo de personas, unas 14 entre adultxs y niñxs, situados en una zona rural de suaves valles cultivados y colinas boscosas, con una prioritaria atención a temas como la espiritualidad, la bioconstrucción, y un estilo de vida sencillo.

Según su propia información:  
La aldea está formada por un conjunto de propietarios cada uno en su finca particular, cubriendo una extensión aproximada de 25 ha. Estamos cerca unos de otros y mantenemos un contacto diario, pero además cada cierto tiempo nos reunimos formalmente para tratar temas comunes.
Nuestras construcciones tienen casi todas pequeño tamaño y tanto ellas como nuestras fuentes de energía son básicamente alternativas y respetuosas con el medio ambiente, usando balas de paja, madera, reciclaje, diseños bioclimáticos, placas solares, compostaje, retretes secos y otros recursos similares. Contamos con dos salas de actividades de reciente construcción, que pretendemos sean abiertas poco a poco a cursos, clases, etc.
Tenemos sistemas de recogida de agua de lluvia así como pozos superficiales, y disponemos de algunos pequeños huertos y gallinas.
Nuestras fuentes de ingresos a día de hoy son mayoritariamente particulares y externas.
Principios e intereses
Existen distintas prioridades y distintos matices en la manera de ver las cosas dentro de la aldea. Cada uno trabaja independientemente para sus fines propios, pero estamos interrelacionados con los demás por un lazo de amistad, apoyo mutuo y respeto.
Todo lo relacionado con la espiritualidad es importante para nosotros. Algunos de nosotros practicamos meditación diaria y en general buscamos nuestra mejora como seres humanos.
Existen personas entre nosotros dedicadas profesionalmente a la bioconstrucción, en especial a la construcción con balas de paja, y hay un gran interés en temas como nuevas fuentes de energía y huertos ecológicos.
También hay quien profesionalmente estan interesadas en el yoga, chi kung, feng shui, etc.
Tenemos una tendencia clara al vegetarianismo y queremos en lo posible alimentarnos de una forma respetuosa con la naturaleza y con nosotros mismos, evitando el consumo de excitantes y tóxicos.
Algunos niños están escolarizados pero de cara al futuro tenemos interés en crear nuestra propia escuela, buscando nuevos enfoques y una visión más integral de la educación.

ACTIVIDADES EN EL VALLE:
Mercadillo de trueque, jornada de puertas abiertas
16 de junio de 2012 para asistir escribid por favor al correo del valle con 1 semana de antelación, gracias:
vallepinocondes@yahoo.es

………………………………………………………………………………………………………………

Gaia Education

image

Educación Gaia promueve un enfoque holístico a la educación para el desarrollo sostenible mediante el desarrollo de planes de estudio para el diseño de comunidades sostenibles. Al mismo tiempo que recurre a las mejores prácticas dentro de las ecoaldeas de todo el mundo, Educación Gaia trabaja en asociación con universidades, ecoaldeas, agencias gubernamentales y no gubernamentales y las Naciones Unidas.

Educación Gaia, Educación para la Sostenibilidad, DEDS

Educación Gaia promueve un enfoque holístico de la educación para el desarrollo sostenible. Desarrolla programas de estudios para el diseño de comunidades sostenibles de las buenas prácticas de las ecoaldeas de todo el mundo. Trabaja en colaboración con comunidades urbanas y rurales, universidades, ecoaldeas, agencias gubernamentales y no gubernamentales y las Naciones Unidas.

Educación Gaia fue creada por un grupo de educadores llamados "GEESE" por sus siglas en inglés (Educadores Globales de Ecoaldeas para una Tierra Sostenible), que han estado reuniéndose a lo largo de una serie de talleres con el fin de formular un enfoque transdisciplinario a la educación para la sostenibilidad.

Las ecoaldeas en todo el mundo ofrecen valiosas experiencias y lecciones sobre el diseño y creación de comunidades sostenibles en zonas rurales y urbanas. Educación Gaia está unida en el esfuerzo para que los conocimientos y habilidades desarrolladas en las ecoaldeas sean accesibles a una amplia audiencia.

El primer hito en el desarrollo de Educación Gaia fue el lanzamiento de un innovador plan de estudios para la Educación para el Diseño de Ecoaldeas, durante la conferencia del 10mo aniversario de la Red Global de Ecoaldeas en la ecoaldea Findhorn en octubre de 2005.
El segundo fue el lanzamiento del programa virtual Diseño para la Sostenibilidad de Educación Gaia en colaboración con la UOC - Universitat Oberta de Catalunha - en octubre de 2008.
El tercer hito fue la puesta en marcha del programa de posgrado Diseño para la Sostenibilidad de Educación Gaia, una vez más en colaboración con la UOC, en octubre de 2011.

Desde 2006, Educación Gaia ha apoyado con éxito la realización de más de 125 programas en los cinco continentes. A nivel internacional, el número de cursos intensivos de cuatro semanas de duración y otros formatos de cursos están en constante aumento, junto con un fuerte incremento en el número de solicitantes y participantes de estos cursos. Estos cursos de formación están abiertos a un grupo diverso de personas con una amplia gama de antecedentes académicos y profesionales que estén interesados en tomar un papel activo en la transición a la sostenibilidad.
En lo que respecta a la enseñanza superior y cursos acreditados académicamente, hasta el momento Educación Gaia ha avalado una serie de programas de pregrado de un semestre de duración ofrecidos por Living Routes y la Universidad de Massachusetts, que se imparten en diferentes ecoaldeas de todo el mundo.

El Plan de Estudios del Diseño de Ecoaldeas es una contribución oficial al Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible - DEDS 2005-2014.

En diciembre de 2002, la resolución 57/254 sobre el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la UNESCO fue designada como la agencia líder para la promoción del Decenio. El Decenio tiene como objetivo integrar los valores inherentes al desarrollo sostenible en todos los aspectos del aprendizaje para promover cambios en el comportamiento que permitan una sociedad más justa y viable para todos.

Durante esta década, la educación para el desarrollo sostenible contribuirá a preparar mejor a los ciudadanos para afrontar los retos del presente y el futuro, y a quienes toman las decisiones para que actúen responsablemente para crear un mundo viable. Por lo tanto, se reforzarán los cinco tipos de aprendizaje fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a transformarse uno mismo y la sociedad. www.unesco.org/education/desd

Descargar DEDS 2005-2014: Revisión de los Contextos y Estructuras para la Educación para el Desarrollo Sostenible 2009

Plan de Estudios de Diseño de Ecoaldeas

El Plan de Estudios de Diseño de Ecoaldeas El Plan de Estudios de Diseño de Ecoaldeas tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas y está lleno de materiales, ideas y herramientas innovadoras que se han desarrollado y probado en las comunidades de ecoaldeas y en ambientes urbanos de transición de todo el mundo. Actualizado regularmente y ya en su 5ta versión, el plan de estudios EDE está disponible gratuitamente para descargar, sólo para uso personal, es decir, no para su reventa con fines de lucro. (Copyright © Educación Gaia)

ede-mandala

La Educación para el Diseño de Ecoaldeas es:

  • Una educación en la que una evaluación completa y objetiva del estado del planeta es seguida por soluciones regionales, comunitarias y basadas en el lugar.
  • Una educación que empodera a individuos y comunidades con el conocimiento para darle forma a sus mundos y ser cada vez más auto-dependientes, al mismo tiempo que cooperan biorregional e internacionalmente.
  • Una educación universal en su alcance pero local en su aplicación, dirigida a preservar la valiosa diversidad cultural.
  • Una educación donde la investigación de la teoría es seguida por una aplicación práctica.
  • Una educación que imparte habilidades útiles y fundamentales para la vida como parte del plan de estudios.
  • AUna educación pertinente a las personas en las regiones rurales y urbanas.
  • Una educación que promueve y facilita una evolución planetaria saludable, así como el bienestar y calidad de vida de las personas y sus comunidades en todo el mundo.
  • Una educación explorando y expandiendo los límites de la percepción del potencial humano.
  • Una educación que informa, permite e inspira visiones comunitarias de una civilización humana sostenible, así como los medios para convertir tales visiones en realidad durante el Siglo 21.

La Educación para el Diseño de Ecoaldeas tiene relevancia para:

  • líderes comunitarios en ecoaldeas, y comunidades rurales y urbanas de todo el mundo
  • estudiantes interesados en el diseño sostenible,
  • educadores que desean desarrollar nuevas habilidades y perspectivas,
  • reurbanizadores & constructores comunitarios,
  • miembros de organizaciones no gubernamentales,
  • planificadores urbanos, rurales y regionales,
  • profesionales en las carreras de arquitectura, ingeniería y construcción,
  • investigadores y diseñadores de permacultura y horticultura,
  • tecnólogos en energías renovables,
  • empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental y el desarrollo ético.

El programa EDE ha sido aplicado en una variedad de programas diferentes, con formatos que van desde intensivos de una semana de duración, a cuatro bloques de una semana, intensivos de fin de semana seguidos de clases al final de la tarde, a una serie más larga de cursos de fin de semana y el DSEG en línea de 8 meses. Puedes ver los programas acreditados que se están realizando en tu región aquí

Plan de Estudios de Diseño de Ecoaldeas

Recursos

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecoaldea

Blog de JOSÉ FARIÑA TOJO. Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Univ. Politécnica de Madrid. http://elblogdefarina.blogspot.com.es/2008/10/ecoaldeas-y-comunidades-sostenibles.html

CONTRACULTURA Y ASENTAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA ESPAÑA DE LOS 90. UN ESTUDIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL. Tesis Doctoral de Martín Gómez-Ullate García de León

http://www.creactivistas.com/2012/04/contracultura-y-asentamientos.html

Encontrar ejemplos de experiencias, recursos interesantes, intercambios y actividades que las distintas Ecoaldeas organizan, las que organiza la RIE, así como enlaces con la red mundial de ecoaldeas. http://www.ecoaldeas.org/

http://redecoaldeas.blogspot.com.es/

+ Visitados

Loading
 

Recibe por email