Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Sostenible. Mostrar todas las entradas

Edificación y Entorno Urbano Sostenibles, EEUS.


Tecnalia Construcción incorpora en su sede de LABEIN-Tecnalia, un equipo en plena expansión de 24 personas trabajando en el campo de aplicación denominado Edificación y Entorno Urbano Sostenibles, EEUS.

EEUS Noviembre 2009

Este campo de aplicación desarrolla principalmente las siguientes líneas de I+D+i:

  1. La eficiencia energética en entornos urbanos, en edificios y en barrios; considerando la arquitectura bioclimática, la integración de renovables y la gestión energética.
  2. La calidad de ambiente interior, incluyendo aspectos tales como el confort acústico y la ventilación para garantizar un hábitat saludable.
  3. La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la construcción.
  4. La industrialización de la construcción, edificación industrializada y sostenible.

En esta web se pretende presentar tanto las personas que componen el equipo como los proyectos e iniciativas dedicadas hacia una Edificación Industrializada.

Visión del equipo de Edificación Industrializada

Constituirse en aliado tecnológico de referencia de la industria del sector de la construcción para su transformación hacia la industrialización, mediante una I+D+i integral, orientada tanto al desarrollo de nuevos productos, como de procesos y, también, a definir las relaciones entre los diferentes agentes involucrados en el hecho constructivo industrializado.

Objetivos del equipo de Edificación Industrializada

Transformar la industria mediante una I+D+i que permita una aproximación al sector de la construcción que supere la situación actual centrada principalmente en la prefabricación.

Para ello, se proponen desarrollos más ambiciosos que contemplen los siguientes aspectos:

  1. Soluciones estandarizadas, pero flexibles y adaptables, que permitan la racionalización de los diseños y procesos constructivos en edificación.
  2. El desarrollo de unidades constructivas avanzadas de altas prestaciones y valor añadido para incremento de la productividad del sector.
  3. La implantación de Métodos Modernos de Construcción, “Modern Methods of Construction (MMC)” denominación en el Reino Unido, con el objeto de proporcionar mayor productividad, calidad, seguridad y reducción de plazos de construcción.

Recursos del equipo de Edificación Industrializada

Este equipo de Edificación Industrializada tiene la capacidad necesaria para conseguir los objetivos planteados gracias al conocimiento desarrollado en proyectos de I+D+i relacionados con:

  1. Sistemas, productos y procesos constructivos para la edificación industrializada.
  2. Metodologías de análisis y diseño estructural.
  3. Normativa y divulgación de sistemas y procesos constructivos para edificación.

Además, este emprendedor equipo está totalmente integrado en el campo de Edificación y Entorno Urbano Sostenibles, incorporado en Tecnalia Construcción, y cuenta con la infraestructura de la sede en la que está ubicado, LABEIN-Tecnalia.

+informacion: http://edificacionindustrializada.com/

Estrategias divergentes de industrialización


Estrategias divergentes de industrialización abierta para una edificación pretenciosamente sostenible.
J. Salas*, I. Oteiza**


El trabajo analiza las principales tendencias y singularidades de los procesos de industrialización de la edificación vigentes en países desarrollados, entre los que emergen como logotipos de éxito empresarial: Toyota en Japón e IKEA en Suecia.

Establecimiento de indicadores de sostenibilidad para entornos degradados: el Valle minero de Laciana (León, España)



Settings for sustainability indicators in mining landscapes:
the mining Valley of Laciana (León, Spain)

J. García Navarro(*), L. Maestro Martínez(*), R. Huete Fuertes(**), A. García Martínez(**)

La interacción entre los edificios, el medio ambiente
y su entorno socioeconómico, así como
los impactos que resultan de la misma es algo
tan complejo como el propio proceso constructivo.
Un análisis riguroso de las afecciones producidas
por la actividad edificatoria debe tener
en cuenta el ciclo de vida completo, tanto del
edificio como de sus productos y componentes.
En cada fase, el impacto se produce en todos los
niveles; desde un nivel local, como por ejemplo
la huella que produce una cantera, a un nivel
global, como las emisiones de dióxido de carbono
producido por el consumo de combustible
para el acondicionamiento de los recintos. Por
ello, para un mismo impacto, se trabaja con diferentes
escalas.
El establecimiento de un sistema de indicadores
se ha configurado en los últimos años como un
método de evaluación común de un producto,
proceso o actividad. No obstante, el proceso
constructivo presenta singularidades que es necesario
considerar.
En el marco del proyecto de investigación del
Plan Nacional I+D+i 2004-2007 “Modelo de
construcción sostenible para la recuperación
y protección de zonas medioambientalmente
degradadas o frágiles: el Valle de Laciana” (BIA
2004-7654), se ha desarrollado un modelo de intervención
para construcciones, infraestructuras
y su entorno, desde criterios de sostenibilidad.
En este artículo, se exponen los resultados alcanzados
sobre la aplicabilidad de indicadores y las
consideraciones a tener en cuenta en su selección
para la evaluación de elementos en general,
y de edificios en particular.

The interaction among building, environment,
and socioeconomic matters, results in impacts as
complex as the building process itself. A straight
analysis of these impacts or effects must consider
the whole building life-cycle, building products
and building components. Also impacts are found
in every level; from a local level, for example, the
fingerprints a quarry leaves on the landscape, to
a global level, i.e. CO2 emissions due to energy
consumption used to reach wealthy indoor conditions.
Every impact must be considered differently
in every level and phase.
In the last years, indicator sets are drawn as
appropriate tools in assessment methods for products,
processes or activities. Nevertheless, the
building process involves other singularities to be
considered.
Within the framework of the R&D National Plan
Program, the project titled “Model of sustainable
construction for the rehabilitation and protection
of environmentally degraded or fragile zones: the
Mining Valley of Laciana” (García Navarro et al.,
2005-2007) has developed a model following
the sustainability criteria in construction, for buildings,
existing infrastructures and landscapes in
mining regions. This paper analyzes the application
of indicator sets in this type of scenarios, and
provides practical recommendations in order to
develop integrating models or guidelines in the
assessment, planning and management of these
113-83 interventions.


Recursos Arquitectura Sostenible


Advanced Buildings
Tecnologías y prácticas que mejoran la energía y la eficiencia de recursos de los edificios comerciales y plurifamiliares.
En inglés.

AEB - Asociación Española de Bioconstrucción
Asociación sin ánimo de lucro dirigida por bioconstructores profesionales y dedicada a la promoción de la bioconstrucción.
En español.

AECB
Asociación independiente para la construcción mediambiental de Reino Unido.
En inglés.

Agenda de la Construcció Sostenible
La Agenda de la Construcción Sostenible quiere ser un punto de referencia para los técnicos, constructores, fabricantes, estudiantes y todos aquellos interesados en hacer una construcción más sostenible.
En español, catalán.

AIA/COTE Top Ten Green Projects
Selección de 10 proyectos que aplican las mejores prácticas de diseño sostenible.
En inglés.

Archi Libre
Arquitecturas libres, espontáneas, salvajes, autodidactas, sin arquitectos, innovadoras, marginales, primarias, por casualidad.
En español, francés, inglés.

ArquiBio
Weblog sobre Arquitectura bioclimática desde una perspectiva crítica e informativa.
En español.

Arquimed
Proyectos de arquitectura bioclimática. Simulación energética de edificios. Certificación energética.
En español.

Arquisolar
Proyecto y construcción de viviendas bioambientales y con aprovechamiento del recurso solar. Uso racional de la energía e iluminación natural. Cursos vía web para profesionales.
En español.
Being Environmentally Friendly Can Save You Money: http://www.worldwatch.org/resources/go_green_save_green

Big Green
Foro de discusión y base de datos de proyectos de Arquitectura sostenible.
En inglés.

Bioconstruccion.biz
Web promovida por el Instituto de Bioconstrucción y Energías Renovables (IBER), con el objetivo de proporcionar información sobre productos y servicios en el mercado de la construcción sostenible.
En español.

Biohaus Goierri
Materiales de construcción ecológicos.
En español.

Biotekt
Bioarquitectura.
En alemán.

Biovivienda
Solución patentada combina las ventajas de una vivienda tradicional y de un hogar moderno.
En español, inglés, francés, alemán.

Builders Without Borders
Red internacional de constructores que respetan la ecología.
En inglés.

Cal-Earth
California Institute of Earth Art and Architecture. Tecnologías de Arquitectura cerámica actuales.
En inglés.

Casaamida
Arquitectura bioclimática y Arquitectura social.
En español.

Casas Actuales
Web dedicado a viviendas bioclimáticas, geotermia, energía eólica y domótica.
En español.

CEETyDeS
Centro de Estudios para la Edificación con Tierra y el Desarrollo Sostenible.
En español, inglés.

Consejo de Construcción Verde de España
Asociación no lucrativa, miembro del World Green Building Council, que promueve la comprensión, desarrollo e implantación de políticas, programas, tecnologías, normas y prácticas de diseño "verde".
En español.

Construible.es
Temas relacionados con la construcción sostenible. Noticias, artículos, foros, guías de empresas, ferias y productos.
En español.

Earth Architecture
Arquitectura con tierra, adobe etc.
En inglés.

Earthuprising Adobe Block & Machine
Maquinaria y bloques de adobe para la construcción.
En español, inglés.

Eco-Home Network
Portal dedicado a la vivienda ecológica.
En inglés.

Ecobuild
Diseño sostenible y recursos de construcción.
En inglés.

EcoHabitar
Revista con artículos sobre bioconstrucción y ecoarquitectura, materiales ecológicos, ejemplos bioconstruidos, salud en el hogar.
En español.

EEBA - Energy & Environmental Building Association
Asociación para la construcción y el diseño eficientes y respetuosos con el entorno.
En inglés.

EMMA
Proyectos bioclimáticos y de alta eficiencia energética: oficinas, casas, urbanización sostenible. Consultoría energética: modelización y simulación, optimización, asesoría, etc.
En español.

Fujy
Proyecto, promoción y construcción de todo tipo de espacio arquitectónico que responda a criterios de rentabilidad ambiental, económica y social.
En español, italiano.
Garden in an Environmentally Friendly Way
http://www.nwf.org/How-to-Help/Garden-for-Wildlife/Create-a-Habitat/Garden-in-an-Environmentally-Friendly-Way.aspx
Going Green: Eco-Friendly Property Upgrades
https://www.kanetix.ca/eco-friendly-property-upgrades

Green Building Resource Guide
Base de datos sobre materiales de construcción ecológicos y productos seleccionados.

https://selectra.co.uk/energy/guides/market/green-building-resource-guide 
En inglés.

Green Buildings BC
Web canadiense que recoge una iniciativa gubernamental para mejorar la eficiencia de los edificios, por medio de dos programas, uno para edificios de nueva construcción y otro para mejoras de edificios existentes.
En inglés.
Guide to Becoming A Tree Hugger
http://www.treeremoval.com/a-guide-to-becoming-a-tree-hugger/
Guide to Composting at Home
http://www.improvenet.com/a/guide-to-composting-at-home
Greener Buildings
Centro de recursos para una edificación responsable con el entorno.
En inglés.


GreenHome
Organización sin ánimo de lucro, dedicada a promover la construcción sostenible.
En inglés.

IISBE - International Initiative for Sustainable Built Environment
Información diversa sobre construcción sostenible.
En inglés.

Integer
Empresa de Reino Unido dedicada la construcción inteligente y ecológica.
En inglés.

Japan Green Building Council
Consejo de la Construcción Verde de Japón.
En japonés, inglés.

Last Straw
Sitio estadounidense dedicado a la construcción con paja.
En inglés.
NARI Green
http://www.greenremodeling.org/

Naturhabitat
Empresa ubicada en Chapela - Redondela (Pontevedra), especializada en construcción sostenible.
En español.

Northwest EcoBuilding Guild
Asociación de constructores, diseñadores y usuarios de edificios ecológicos.
En inglés.

One World Design Architecture
Firma de diseño especializada en construcciones sostenibles.
En inglés.

PriMateria
Almacén dedicado a todos los materiales naturales y no contaminantes que existen en el mercado español.
En español.

Probico
Proyectos de bioconstrucción. Arquitectura bioclimática.
En español.

Santilario
Analisis y planificación de espacios habitables. Feng Shui Clásico. Abundante información en la web.
En español, inglés.

SBIS - Sustainable Building Information System
Sistema de información no comercial sobre construcción sostenible.
En inglés.

SolaRoof
Sistema inicialmente desarrollado para invernaderos, pero que puede aplicarse también a viviendas. En esencia, se trata de un invernadero de doble capa entre las cuales se rellena el espacio con burbujas generadas a voluntad.
En inglés.

Sustainable Sources
Buena colección de enlaces sobre Arquitectura y construcción sostenibles.
En inglés.

SustainableABC.com
Muchos links relacionados con la Arquitectura ecológica.
En inglés.

Uni-Terra
Plataforma para el intercambio global de información y experiencias sobre la arquitectura y construcción con tierra, a un nivel académico.
En inglés.

USGBC - U.S. Green Building Council
Unión de industrias de la construcción para realizar edificios responsables con el entorno.
En inglés

Arquitectura Sostenible



Presentación de uno de los 20 proyectos que forman parte del libro Arquitectura Sostenible. Una cuidadosa selección de proyectos que han sido diseñados siguiendo parámetros de sostenibilidad. Mediante un mismo esquema de análisis y completa información gráfica, se presentan proyectos adaptados a las condiciones climáticas de emplazamientos que van desde Australia hasta la India, con énfasis en las experiencias españolas.

A partir de los ejemplos mostrados puede verse que el oficio del arquitecto, que incorpora criterios bioclimáticos desde la fase de proyecto, puede materializarse en edificaciones confortables y de alta calidad arquitectónica.


+ Visitados

Loading
 

Recibe por email